El guion

guion

Es un trazo horizontal cuatro veces más corto que la raya (—) y la mitad que el signo menos (-).

Se utiliza para separar los elementos de una pala­bra compuesta en la que se mantienen los dos sig­nificados.
hispano-francés, científico-técnico, germano-británico

Se utiliza también para indicar que una palabra que se corta al final de la línea ha quedado incompleta.

Para indicar un intervalo numérico de páginas, años…

Teoría e Historia de la Restauración, Madrid, 1997, pp. 164-169.
Revista de Arquitectura, n.º 128, septiembre-octubre de 2009, pp. 23-32.

División de las palabras al final de línea

El guion no debe separar letras de una misma sílaba, es decir, las palabras solo deben separarse por sílabas enteras. Por lo tanto, no pueden separarse diptongos ni triptongos

com-pues-to, ca-ca-hue-te, lim-piéis

Las palabras compuestas, en cambio, pueden separarse también por sus elementos, además de por sus sílabas

vos-otros vo-sotros
des-unir de-sunir

Si la primera o última sílaba es una vocal, se evitará escribirla sola al principio o final de línea.

Mediterrá-neo, ate-neo
y no: Mediterráne-o, a-tene-o

Los monosílabos, las siglas y las abreviaturas no deben separarse nunca.

Quien, ONU, FAO,
UNESCO, INI

No deben separarse ll, ch ni rr nunca, por representar un único sonido, pero sí la doble c.

Po-llo, ca-chalote, ca-rro,
coac-cionar

Las secuencias de dos o más vocales no deben separarse nunca con guion de final de línea, con independencia de que formen o no diptongo

suer- /te, y no su- /erte   |   paí-/ses, y no pa- /íses
subi- /ríais, y no subirí- /ais     |   zoó- /logo, y no zo- /ólogo.

Las palabras que contienen una h muda intercalada se dividen a final de línea aplicándoles las reglas, como si esta hache no existiese. Así, al colocar el guion no deben separarse letras de una misma sílaba

adhe- / sivo, y no ad- / hesivo | inhi- / birse, no in- / hibirse | trashu-mancia, no tras-humancia

La Real Academia da algunas orientaciones sobre la división de palabras.
En general, en la división de palabras es conveniente evitar lo siguiente:

Que resulten fragmentos malsonantes:

tentá- / culo,
pedo- / filia,
dis- / putas;

Que puedan dar lugar a malentendidos:

El Gobier- / no niega la subida de impuestos.
A Poto- / sí no llegaremos antes de que anochezca.

Que queden al final o al principio del renglón dos sílabas iguales seguidas:

El presidente del Consejo afirmó que que- / rían presentar la moción.

División de palabras a final de línea en títulos, subtítulos y cartelería en general:

Introducción a la econo- / mía ambiental
PROHIBIDO ESTA- / CIONAR