Acentuación de palabras compuestas

piedras de río en equilibrio

Palabras compuestas:

Las palabras en español solo pueden llevar una tilde, que se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica conforme a las reglas generales de acentuación. Lo apreciamos mejor en las palabras compuestas:

Unidas con o sin guion

Si se funden en una sola palabra, sin guion, el primer elemento pierde el acento prosódico y, lógicamente, no podrá llevar acento ortográfico:

balón+cesto: baloncesto  |  cien+pies: ciempiés  | décimo+sexto: decimosexto  |  céfalo+tórax: cefalotórax  |  tío+vivo: tiovivo  |  así+mismo: asimismo  |  encéfalo+grama: encefalograma |  océano+grafía: oceanografía  |  arco+iris: arcoíris  |  sábelo+todo: sabelotodo  |  Santa+Fe: Santafé  |  tócame+Roque: tocamerroque

Si los vocablos se unen mediante guion, mantienen la acentuación originaria.

físico-químico, guía-catálogo, científico-técnico

Adverbios terminados en -mente

Los adverbios terminados en -mente mantienen el acento ortográfico si lo lleva el adjetivo sobre el que se forman. Pero no llevan tilde si el adjetivo base del que proceden no la lleva. Aunque la nueva palabra invite a ello.

sabiamente, de sabio  |  ágilmente, de ágil  |  sutilmente, de sutil  |  buenamente, de bueno  |  heroicamente, de heroico  |  cortésmente, de cortés  |  cilmente, de cil  |  plácidamente, de plácido

Cuando se usan dos o más adverbios terminados en -mente, el sufijo –mente solo se mantiene en el último y se suprime en el o en los primeros. La conjunción que los enlaza puede ser copulativa, adversativa y disyuntiva

Módulo entera y totalmente convertible.
Lisa y llanamente te digo lo que ocurrió.
Expresa, clara e inequívocamente indisoluble el contrato de arrendamiento.
Contó el viaje prolija y minuciosamente.
No solo minuciosa sino detalladamente.
Dichosa y felizmente ha llegado el día del reencuentro.
Hipotética y supuestamente iba a conseguir un trabajo para todos.
No solo expresa sino enérgicamente reclamó sus derechos.
Física y gráficamente mostró el progreso del proyecto.
Metódica y sistemáticamente fue diseccionando su investigación.
Posición filosófica rara y difícilmente defendida.
Típica y característicamente televisivo.

Verbo más pronombre enclítico

Las palabras formadas por verbo más pronombre enclítico (pospuesto) ya no mantienen el acento aunque el verbo lo llevara como forma simple.

Escribiole una nota aclaratoria; contestole, estate, callose, viole, llegose, acabose, escapósele, dime

Es obligatoria la tilde si la nueva forma resultante es una palabra esdrújula, aunque el verbo no lleve tilde en su forma simple.

acabó se,   |  acabose, llanas en vocal, no se acentúan
dispón + te,   |   disponte
está te,   |  estate
dé + nos    |   denos
llama lo,   |    llámalo, esdrújulas, se acentúan
dime lo,   |   melo
encantaba les,   |   encanbales

Recítame un poema de amor; dímelo, átame, búscalo, cómelo, ríase, díselo, dibújanoslo, escríbemela