Femeninos en a- tónica inicial

espaguetis secos

Ante un nombre femenino que empieza por a- tónica (bien con acento prosódico u ortográfico), como arpa, ave, ala, aula, águila, arte, ánima, aura, arca, aspa, ansia, alga, arma, asta, incluidas las palabras que llevan h-, como haba, habla, hacha, hada, hampa, haya, haza, hay que tener en cuenta unas normas en el uso de artículos e indefinidos.

Se exceptúa de esta regla el nombre de las letras a y hache.

La norma general

Afecta a la, una, alguna y ninguna. Se sustituye por el, un, algún y ningún

La se sustituye por el (obligatoriamente)
Una  se sustituye por un  (obligatoriamente)
Alguna se sustituye por algún (recomendado, pero potestativo del hablante)
Ninguna  se sustituye por  ningún (recomendado, pero potestativo)

Lo dijo con el alma en la mano
Traemos un hambre voraz
Nos ofreció un agua fresca
Golpeó el hangar con el ala
¿Queda libre algún/alguna aula?
No hay ningún/ninguna área construida
Cortó el tronco con un hacha
El acta del juicio estaba amañada
Siempre tuvo un ansia grande de vivir
Un águila es un ave rapaz

Cuándo queda anulada la norma

La regla queda anulada

  • cuando estos determinantes se ponen en plural (las hayas, las arcas, las artes);
  • cuando se intercala otro elemento entre el artículo y el nombre (la mejor agua, una nueva aula, la blanca haya, la fresca aura);
  • o cuando la sílaba inicial de esa palabra deja de ser tónica (la alita, la agüita, la arquita).

 Y se vuelve a la concordancia del femenino.

un arma | una poderosa arma
algún águila | alguna temida águila
el acta | la nueva acta
el ancla | la pesada ancla

el aula | la oscura aula
el hacha | la afilada hacha
el hambre | la endémica hambre

Incorrecciones con otros determinantes

Por contagio, al emplear estas formas masculinas ante nombres femeninos que empiezan por a tónica, se comete la incorrección de utilizar también el masculino de los demostrativos este, ese, aquel delante de esas palabras femeninas: este agua, este área, este acta, este aula. Y este contagio se extiende también a otros adjetivos, como mucho, poco, todo, otro…:
  Son erróneas estas construcciones:
   Este aula se utiliza para exámenes de conducir
   Pasamos mucho hambre
   Hay que redactar otro acta
   Recorrimos todo el área de expansión
   Bajaba poco agua por el río

Debe decirse:
Esta aula se utiliza para exámenes de conducir, Pasamos mucha hambre…

Hay que poner el femenino esta porque, recuerda:
Solo la, una, alguna y ninguna cambian el género.

Otro (mal, hay que poner otra) arma de guerra
Esta agua es natural
De esta agua no beberé
Esta aula se utiliza para exámenes de conducir
Pasamos mucha hambre
Hay que redactar otra acta
Recorrimos toda el área de expansión
Bajaba poca agua por el río