Dos puntos

Señalan una pausa, pero indican que no ha terminado la idea completa.
Como signo de puntuación, los dos puntos siempre se escriben pegados a la palabra que los precede, y separados por un espacio de la palabra o el signo que los sigue. La palabra que aparece a continuación de los dos puntos deberá escribirse con minúscula (excepto en los casos indicados de reproducción literal de un texto y al comienzo de las cartas).
Se utilizan los dos puntos
Lo expresado por otra persona o una cita textual
Cuando se reproduce literalmente lo expresado por otra persona o una cita textual, que se iniciará con mayúscula.
Recuerdo que me dijo: Estaré (con mayúscula) en el hotel a las once.
El artículo 56 dice: “Las (con mayúscula) Administraciones públicas velarán por el cumplimiento íntegro…”
Cuando se inicia o se cierra una enumeración explicativa.
Salimos al campo, jugamos, comimos, nos bañamos e hicimos buenas amistades: fue (con minúscula) un día para el recuerdo.
En el campo hubo de todo: juegos (con minúscula), paseos, buena comida, buen tiempo y amigos
Detrás de expresiones o secuencias del tipo es decir, por ejemplo, en otras palabras…
Detrás de expresiones o secuencias del tipo es decir, a saber, por ejemplo, en otras palabras… En estos casos, a veces también se puede utilizar la coma.
En julio hemos alcanzado temperaturas de 41 grados y en agosto no hemos pasado de 39; en otras palabras: julio (con minúscula) es el mes más caluroso del año.
Después del encabezamiento de las cartas
Tras el encabezamiento de las cartas. En este caso, a continuación de los dos puntos se escribe mayúscula inicial y se suele empezar otro párrafo.
Querido amigo: Quisiera (mayúscula) decirte…