Porque, por que, porqué y por qué

barcas e la orilla en sepia claro

Porque

Es una partícula causal, indica la razón, el porqué de lo dicho anteriormente. Equivale a “puesto que’, “ya que”.

Nos hemos mojado porque ha llovido
Aprobé el examen porque había estudiado mucho
Esa literatura tiene éxito porque nos evoca esa etapa infantil en que fuimos felices
Porque uno de esos cuentos terribles lo escribió Andersen
La historieta es breve asimismo porque pasa de moda, es efímera porque si no, termina cansando

Por que

Que es un relativo precedido por la preposición por.
Casi siempre se puede intercalar entre ambos el articulo masculino o femenino.

A veces equivale a una finalidad.

La razón por (la) que hemos venido está clara
Reza por que (para que) le salga un buen trabajo

Porqué

Es un sustantivo y, como tal, lleva artículo, adje­tivos, etcétera.

Se pregunta el porqué de su desgracia 
No ha contado los porqués más personales de su viaje

Por qué

Se trata de la preposición por y la partícula interrogativa o exclamativa qué.

Mañana explicarán por qué han hecho esto.
¿Por qué me dicen esto? Porque quieren herirme.
El motivo 
por que me dicen esta patraña es porque no quieren explicar el auténtico porqué de sus andanzas
No sé por qué lloras