Uso de la r y la rr

Se emplea la letra r en representación del fonema /rr/ en posición inicial de palabra
rama [rráma], rebotar [rrebotár], risueño [rrisuéño], roca [rróka], rueda [rruéda]
Al sonido r fuerte (vibrante múltiple) le corresponde la r doble (rr) en posición intervocálica.
perro, carro, barra, vicerrector
La r doble (rr) y las palabras compuestas
Decimos que se escribe doble rr cuando va entre vocales. Las palabras compuestas siguen esta misma regla. Por lo tanto, habrá que poner r doble si la nueva palabra lo exige, aunque tuviera una sola r como simple:
hispano + romano hispanorromano
extra + radio extrarradio
radio + receptor radiorreceptor
contra + revolución contrarrevolución
entre + ríos entrerríos
hazme + reír hazmerreír
contrarreloj, guardarropa, contrarreforma, retorromano, francorromano, pelirrojo, infrarrojo, pararrayos, pero subrayar, alrededor, desratizar, enraizar
En cambio, se mantiene una r cuando la segunda palabra se une mediante guion
hispano-romano
radio-receptor
chino-ruso
filosófico-religioso
Sonido fuerte con una sola r:
Aunque el sonido sea fuerte, se escribe con una sola r a principio de palabra y detrás de consonante perteneciente a la sílaba anterior. Normalmente n, l, s, y los prefijos ab-, sub- y pos(t)-
alrededor [al.rre.de.dór], honrado [on.rrá.do], israelí [is.rra.e.lí], Azrael [as.rra.él, az.rra.él], exrepresentante [eks.rre.pre.sen.tán.te].
Ropa, remar, ramo, río, enriquecerse, Conrado, sonrisa, Israel, honra, subraya, Enrique, postromanticismo, rana, subrogar, enredo, rumor, sinrazon, enramada, enrejar, enrojecer
Otra curiosidad
La rr no es una letra, es un dígrafo que solo se utiliza para indicar un sonido en esa posición intervocálica. Según esto, una línea de un texto nunca debe empezar por rr, porque no es una letra diferente, solo un dígrafo.