Conocimientos previos

La sílaba
La sílaba
La sílaba es el sonido o conjunto de sonidos pronunciados en cada golpe o emisión de voz.
Puede constar de una vocal, pero no de una sola consonante. Las consonantes han de estar acompañadas de una vocal o de varias para poder constituir una sílaba.
Las vocales en la sílaba
El núcleo de una sílaba siempre es una vocal, sola o con otras vocales o con otras consonantes.
Sílaba tónica
En cualquier palabra, una de sus sílabas se pronuncia con mayor intensidad que las demás, independientemente de que se acentúe en la escritura o no. La sílaba que soporta esa mayor intensidad de voz se llama sílaba tónica, y las demás son, por tanto, sílabas átonas.
Sílaba es la “unidad fónica”, un sonido vocálico o un grupo de sonidos apoyados en una vocal, que pronunciamos en una sola emisión de voz. En español hay, por lo menos, una vocal en cada sílaba.
Las vocales se consideran el núcleo de la sílaba, la parte central de esta, en torno a la cual se va a ir construyendo el resto de la sílaba.
Au-to-mó-vil, ca-ta-ra-ta, per-so-na, cua-der-no, or-to-gra-fí-a, te-le-vi-sión, ma-te-má-ti-cas
Acento prosódico o fónico
Acento prosódico es la mayor intensidad o realce de voz con que pronunciamos una sílaba –la sílaba tónica- en una palabra. Todas las palabras tienen un acento prosódico, también llamado de intensidad, tónico o fonético.
ca-sa, man-tel, Do-min-go, Lá-za-ro, a-bre-va-de-ro, au-to-car, brú-ju-la, ja-ba-lí, a-ná-li-sis, á-ra-be, car-ne, pa-pel, su-bir, Pluma, poema, azúcar, audición, cicatriz, así, virtud, hospital, mesa, radio, carácter, túnel, comer, espléndido, cocodrilo, automóvil, dámelo, teléfono
Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico, que solemos llamar simplemente acento, es una rayita oblicua, llamada tilde, que colocamos en algunas palabras sobre la vocal en la que recae el acento prosódico o fonético.
mesón, rápido, césped, autobús, carácter
Clasificación de las palabras según su acento
La posibilidad que ofrece nuestra lengua de encontrar el acento en diversas posiciones motivó la clasificación de las palabras en función de qué sílaba es la que se encuentra acentuada. Vamos a distinguir cuatro clases de palabras:
Palabras agudas: son las que llevan el acento prosódico (sílaba tónica) en la última sílaba.
correr: dos silabas: co-rrer
modernidad: cuatro sílabas: mo-der-ni-dad
interpretación: cinco sílabas: in-ter-pre-ta-ción
rehabilitación: seis sílabas: re-ha-bi-li-ta-ción
Improvisar, viril, visón, llamar, Perú, dominó, freír, ojalá, secador, azul, amor
Palabras llanas o graves. Las que llevan el acento en la penúltima sílaba.
Dátil, Cádiz, flúor, lápiz, mártir, difícil, cárcel, árbol, antiguo, Carmen, Pérez, volumen
Palabras esdrújulas y sobresdrújulas. Llevan el acento en la antepenúltima sílaba o antes de la antepenúltima.
Pájaro, molécula, mamífero, electrónica, cápsula, lápices, décimo, bébetelo, explíquenoslo, cómpratelo, murciélago, matemáticas, préstamo, apéndice