Adónde, a donde y adonde

carretera nevada desde el cielo en sepia claro

Actualmente la RAE admite como equivalentes las dos formas en una o en dos palabras. Al tratarse de un adverbio relativo que indica dirección, pueden usarse ambas formas indistintamente, a donde y adonde, juntas o separadas.

Algo similar se puede decir de estas formas cuando son interrogativas o exclamativas. Simplemente, que se escriben, en una o en dos palabras, pero con tilde: a dónde adónde.

Por lo tanto, queda obsoleta toda la teoría de que se escriben a donde o adonde según lleven un antecedente expreso o no.

Iré adonde a donde  me manden.
¿Adónde a dónde podemos ir?
¡Adónde a dónde iremos a parar!
Esta es la piscina adonde / a donde venimos en verano
Llegamos adonde / a donde nos habíamos propuesto
Vamos adonde / a donde quieras
¿Adónde / a dónde has ido?
Dime adónde / a dónde estabas mirando
¿Adónde / a dónde quieres ir?

Adonde / A donde

Antes de la última reforma de la ortografía, la forma a donde (en dos palabras) se empleaba cuando aparecía un antecedente expreso.

La forma adonde (en una sola palabra), en cambio, se utilizaba cuando había expreso un antecedente, esto es, una palabra a la que se refiere. Actualmente, según lo dicho, son igulamente correctas ambas construcciones, en una o en dos palabras:

Vamos a donde/adonde quieras
Llegamos al punto adonde/a donde queríamos
¿Era aquí (antecedente) a donde/adonde estábamos mirando?
Esta es la piscina (antecedente) a donde/adonde  venimos en verano

Adónde

La forma adónde es el interrogativo, tanto para inte­rrogaciones directas como indirectas.

¿Adónde has ido?
Dime adónde estabas mirando