Uso de la C y la Z

Uso de las letras z y c para representar el sonido /z/

Para representar el sonido /z/, en español se emplean las letras z y c. Salvo excepciones debidas al origen de algunas palabras, el uso de una u otra letra depende de la posición que este sonido ocupe dentro de la palabra, como explicaremos a continuación.

Pero como consecuencia de los fenómenos del seseo y el ceceo, los hispanohablantes de América, Canarias y la mayor parte de Andalucía pronuncian del mismo modo pares de palabras como casa/caza, cima/sima, coser/cocer, cegar/segar, cazo/caso, ciervo/siervo…

Por lo tanto, para los hispanohablantes de estas zonas, las letras c (ante e, i), z y s representan gráficamente el mismo sonido, lo que añade dudas ortográficas que no tienen los hablantes para quienes estas letras representan dos sonidos distintos: la /z/ (las letras c ante e o i y la z) y la /s/ (la letra s).

La regla de uso

La regla de uso es extremadamente sencilla: se utiliza c delante de e y de i, y z ante a, o y u. Existen las siguientes excepciones a esta regla: zéjel, zigzag, enzima, nazi y zipi­zape, que se escriben con z.

Izar, cebada, ice, cebolla, izamos, cacerola, empiece, rece, engrandece, cirio, cifra, cine, ejército, felicidad, alcanzar, alcance, goza, goce, gozo, pozo, certeza

Flexiones y derivados de palabras

La escritura de las flexiones y derivados de palabras que incluyan el sonido /z/ presentarán zeta o ce según corresponda al uso señalado de c delante de e y de i, y z ante a, o y u.

arroz, arroces; bostezar, boste; cáliz, cálices; dulce, dulzón, endulzar; feliz, felices, felicidad; hacerhaz, hizo; vencer, venzamos; voz, voces

En final de sílaba y ante otra c o t

En final de sílaba y ante otra c o t, siempre se escribe c.

Acción, afecto, dicción, perfecto, lectura, selecto, pacto, actual, espectáculo, defecto, confeccionar, actor, azteca

Excepto en: Adscripción, circunscripción, descripción, inscripción, prescripción, proscripción, suscripción, etcétera.

Ortografía de la doble c (cc)

Para la ortografía de la doble c (cc), debemos recurrir a palabras de su misma familia, normalmente el infinitivo o un sustantivo formado sobre él, por ser las formas más usadas. Si estos llevan doble c (cc) o ct, la palabra sobre la que tenemos duda se escribirá también con doble c. En otros casos es imposible saberlo sin recurrir a la palabra latina originaria.

Inspección (inspector), acción (actor), dirección (directo), selección (selecto), defección (defecto), pero objeción (objetar), inflación (inflado)