La X

x sobre fondo azul

Se escriben con X

Las palabras formadas por las preposiciones latinas ex y extra.

No tienen este origen estrategia, estrangular, estrago, estrafalario, esclavo.

Extraoficial, expropiar, extraterrestre, exportar, extraer, expropiar, extraordinario, extracorpóreo, exponer, extradición, extralimitar, extracto, exaltar, expulsar, extremar, excluir, exacción, extranjero, pero estrago, esclavitud

A principio de palabra, cuando el grupo ex- va seguido de vocal o h

Se exceptúan esófago, esencia, ese, esotérico y sus compuestos.

Exagerar, exhausto, exigir, examen, éxito, exhalar, exuberante, exhortar, exótico, exhibir, exorcista, exhumar, exigencia, eximente,
exento, examinar, exhaustivo, exhibir, exhaustivo, exacto, exención

Ante pl y pr

Excepto espléndido y espliego.

Explanada, expreso, explorar, exprimir, explicar, esplendor,
expresar, expropiar, explícito, explayar, explotación.
Excepto espliego

Las palabras que empiezan por xeno-, xero- y xilo-

Xenofobia, xilófono, xerocopia

La letra x conserva un uso medieval en algunos topónimos y sus derivados, que conservan la grafía x

xico, Texas, Oaxaca y sus derivados (mexicano, texano, oaxaqueño). En todos estos casos se debe pronunciar como [j]: [méjiko], [téjas], [oajáka], [mejikáno], [tejáno], [oajakéño]

Pronunciación de la X

La x se pronuncia como gs o ks cuando aparece entre vocales o al final de una palabra

éxito se pronuncia [égsito] o [éksito]
lex se pronuncia [sílegs] o [síleks]
vox se pronuncia [voks] o [vogs]

La x se pronuncia como una s cuando va situada ante consonante o al comienzo de la palabra

[estensión] para extensión, [esklusíbo] para exclusivo, [silófono] para xilófono.

Tiene una sensibilidad [eskisíta] no [ekskisíta] para la música.
El [silófono] no [ksilófono] se llama así porque sus láminas son de madera.

Es incorrecta la reducción al sonido s cuando aparece entre vocales

Haremos un [eksámen] de evaluación.
Haremos un [egsámen] de evaluación.

Y no
[esámen] para examen.
Haremos un [esámen] de evaluación.

El mismo recurso que hemos utilizado para distinguir las palabras que terminan en -cción de las que terminan en -ción, de referirlos a palabras de la misma familia terminadas en -cto (corrección, correcto; dirección, directo), las palabras terminadas en –xión contienen siempre en su familia léxica un término acabado en –jo o –xo:

anexión (anexo, anejo), complexión (complejo), conexión (conexo), crucifixión (crucifijo), flexión (flexo, reflejo), fluxión (flujo)