La concordancia en español

Artículo y adjetivo concuerdan con el nombre en género (masculino/femenino) y en número (singular/plural).
Las casas blancas (femenino y plural)
Un libro blanco (masculino y singular)
Los semáforos rojos (masculino y plural)
Varios sustantivos de diferente género llevan el adjetivo en masculino plural.
A veces, si los sustantivos están en plural y distinto género, el adjetivo puede concertar con el más próximo.
Traigo papel y pluma blancos
Comemos melocotón y uva maduros
Pueblos y ciudades arrasados/as
Teléfonos y mesas blancos/as
El sujeto y el verbo concuerdan en número (singular/plural) y persona (1ª, 2ª y 3ª).
Los perros ladran (3ª persona y plural)
Vosotros camináis (2ª persona y plural)
Yo canto boleros (1ª persona y singular)
Otros casos
Varios sujetos y un verbo; el verbo va en plural.
Miguel, Adriana y Guille juegan al tenis
Nombre colectivo en singular lleva el verbo en singular.
La mayoría se abstuvo en esa votación
El conjunto se mostró a un buen nivel
Una multitud llegó desde todos los puntos del país
Nombre colectivo en singular + un complemento especificativo en plural lleva verbo en singular o en plural.
La mayoría de los alumnos se abstuvo / se abstuvieron.
Una multitud de seguidores llegó / llegaron desde todos los puntos del país
La mayoría de los manifestantes gritaba consignas / gritaban consignas
La mitad de los alumnos suspendió / suspendieron.
Pero si el verbo lleva un atributo o un complemento predicativo (que atribuye cualidades o estados al nombre designado), lo normal es poner el verbo en plural, pues el atributo o el predicativo deben concordar con el sustantivo plural al que se refieren («La mayoría de los votantes están satisfechos»)
Es obligado el plural si los cuantificadores (infinidad, cantidad, multitud…) se utilizan sin determinante, como en «Multitud de personas presenciaron el acto desde la plaza», «cantidad de productos quedan inservibles».
Así pues, en caso de duda, cabe recordar que la concordancia en plural es siempre adecuada.
La mayoría de sus amigos eran rubios; (no era rubia [la mayoría]).
La mitad de los cajones estaban vacíos; (no estaba vacía [la mitad]).
El último grupo de excursionistas llegaron cansados; (no llegó cansado [el grupo]).
Varios sustantivos en singular, que forman unidad, llevan verbo en singular.
La oferta y la demanda fijó el precio
Está prohibida la compra y venta
El dar y recibir constantemente me ha endurecido
Sustantivo en singular + junto con, tanto como, así como… lleva el verbo en singular o en plural.
El tendero, junto con una clienta, maniataron/maniató al ladrón.
El hielo, así como el granizo, ha/han destruido la cosecha este año.
Varias personas gramaticales. La segunda (tú, vosotros/as) predomina sobre la tercera (él, ella, ellos/as), y la primera (yo, nosotros/as) predomina sobre las otras dos:
Tú y yo nos iremos (1ª persona plural) a pasear en bici
Tú y él os iréis… (2ª persona plural)
Él y yo nos iremos… (1ª persona plural)
Vosotros y ellos os iréis… (2ª persona plural)
Tú y nosotros nos iremos… (1ª persona plural)
Un error muy extendido actualmente: Soy de los que pienso, soy de los que digo, soy de los que defiendo…
Lo correcto: soy de los que piensan, soy de los que dicen, soy de los que defienden. [Yo] soy de [aquel]los [los cuales] piensan, dicen, defienden…