El paréntesis

Los paréntesis se escriben pegados al primer y al último carácter del periodo que enmarcan, y separados por un espacio del elemento que los precede o los sigue (excepto si son signos de puntuación).
Aclaración a lo dicho
Enmarca una interrupción destinada a hacer una aclaración a lo dicho, que resulta secundaria con relación a lo anterior y a lo posterior.
Cuando se estudian las curvas de presión (isobaras), descubrimos un microclima
Pero él renunciaría (lo pensaba seriamente) a la herencia
Encierra datos aclaratorios
Encierra datos aclaratorios, como fechas, explicación de una cita, lugar de nacimiento de una persona, traducción de una palabra latina o de otro idioma, pertenencia a un país o provincia, etc.
Miguel de Unamuno (1875).
La OEA (Organización de Estados Americanos) ha sufrido una profunda transformación en los últimos años.
La Universidad Complutense (fundada por Cisneros en Alcalá) fue un destacado centro erasmista
Paréntesis dentro de otro paréntesis
Si algo dentro del paréntesis necesita a su vez una aclaración, ésta irá enmarcada por corchetes o por rayas y no por otro paréntesis.
Ocurrieron acontecimientos importantes (muerte del presidente, fin de la monarquía [1792], sublevación generalizada) en este fin de siglo
La coma, siempre detrás del paréntesis
La coma, cuando corresponda, se coloca siempre detrás del paréntesis.
Serán motivados, con una sucinta referencia a los fundamentos de derecho (art. 34 Ley 30/1992), los actos…