Acentuación Welcome to your Acentuación Las palabras agudas terminadas en los diptongos ay, ey, oy: Se acentúa la vocal abierta No se acentúan nunca Se acentúa la última vocal Se acentúa la ye Las palabras esdrújulas llevan tilde: Siempre en la penúltima Casi siempre en la antepenúltima, pero hay excepciones En la antepenúltima, pero si terminan en vocal Siempre en la antepenúltima o en la anterior Palabras llanas o graves son las que llevan el acento prosódico: En la última sílaba, pero a veces pueden llevarlo en la penúltima En la antepenúltima En la penúltima En la penúltima, si la palabra termina en n o s Las palabras agudas terminadas en dos consonantes: No se acentúan nunca Se acentúan si la última es n o s Se acentúan siempre No hay palabras agudas terminadas en dos consonantes Las palabras agudas llevan el acento prosódico: En la última sílaba, pero a veces pueden llevarlo en la penúltima antepenúltima En la última sílaba En la última sílaba si termina en n o en s Si terminan en l, en s o en n, las palabras agudas llevan acento ortográfico: No Sí Si terminan en vocal, en n o en s llevan acento ortográfico: Las palabras agudas Las palabras llanas Las palabras llanas terminadas en vocal se acentúan: Algunas veces No Las palabras agudas terminadas en dos consonantes llevan tilde: Si la última termina en n o en s No Las palabras agudas terminadas en consonante distinta de n o s llevan tilde: A veces, sí No Las palabras que llevan el acento en la anterior a la última sílaba son: Esdrújulas Llanas Las palabras que llevan el acento en la antepenúltima sílaba son: Llanas Esdrújulas Las palabras que llevan el acento en la penúltima sílaba son: Llanas Esdrújulas Las palabras que llevan el acento en la última sílaba son: Agudas Graves Acentúa correctamente las vocales siguientes: Última Penúltima Las palabras agudas son las que llevan el acento en la sílaba: Última Primera Palabras esdrújulas son las que llevan el acento en la sílaba: Última Antepenúltima Acentúa la vocal que corresponda: diastole diástole Acentúa correctamente las vocales siguientes: Riója Rioja Acentúa correctamente las vocales siguientes: cruél cruel Acentúa correctamente las vocales siguientes: Guiamos Guiámos Selecciona la respuesta correcta: vacilar vacilár Selecciona la respuesta correcta: óseo oseo Selecciona la respuesta correcta: esplendido espléndido Selecciona la respuesta correcta: Joaquín Joaquin Selecciona la respuesta correcta: kilometro kilómetro Selecciona la respuesta correcta: jerséy jersey Selecciona la respuesta correcta: platano plátano Selecciona la respuesta correcta: petróleo petroleo Selecciona la respuesta correcta: girasól girasol Selecciona la respuesta correcta: después despues Indica la palabra correctamente acentuada: cáos aéreo Indica la palabra correctamente acentuada: croar consanguineo Indica la palabra correctamente acentuada: caen telefoneár Indica la opción correcta: Casals Soláns Las palabras agudas terminadas en vocal llevan tilde: Siempre A veces Indica la palabra correctamente acentuada: canoa león Selecciona la opción correcta: fotogénico fotogenico Indica la opción correcta: hábitats Recasens Indica la opción correcta: robóts tríceps Indica la opción correcta: vivacs Miláns Indica cuáles de las siguientes palabras agudas, llanas y esdrújulas terminadas en dos consonantes están bien acentuadas: Bráquets sapiens Las palabras sobresdrújulas llevan acento prosódico: a) Antes de la antepenúltima sílaba b) En la antepenúltima sílaba o en la anterior c) En cualquier sílaba, excepto en las dos últimas La b y la c son correctas Las palabras esdrújulas llevan acento prosódico: Después de la penúltima sílaba En la penúltima sílaba En cualquier sílaba, excepto en las dos últimas Las palabras llanas llevan acento gráfico o tilde: En la última sílaba En la penúltima si la palabra termina en dos consonantes Las palabras agudas terminadas en ye: No se acentúan nunca Se acentúan según las reglas generales Las palabras agudas llevan acento ortográfico: Si terminan en vocal Si terminan en vocal, en n o en s Si terminan en y griega Si terminan en l, en s o en n Las palabras llanas si terminan en cualquier consonante que no sea n o s llevan acento gráfico o tilde: Sí A veces Si terminan en ye llevan acento ortográfico: Las palabras llanas Las palabras agudas Las palabras agudas si terminan en vocal llevan acento ortográfico: En ese caso, sí No es cierta esta respuesta Las palabras llanas terminadas en ye se acentúan: Sí, si van precedidas de vocal No Las palabras llanas terminadas en consonante distinta de -n o -s se acentúan: Sí, siempre A veces Las palabras llanas terminadas en -n o en -s se acentúan: Sí, si la n o la s van precedidas de otra consonante No Las palabras agudas terminadas en -n o en -s llevan tilde: Siempre Existen algunas excepciones Las palabras agudas terminadas en vocal llevan tilde: Siempre A veces Palabras esdrújulas son las que llevan el acento en la sílaba: Última Antepenúltima Las palabras agudas son las que llevan el acento en la sílaba: Última Primera DIO se acentúa cuando es: Forma del verbo dar Depende del énfasis con que se pronuncie Nunca Cuando es abreviatura de Dios, aunque incorrecta La forma del verbo dar DIO se acentúa: Sí, por ser monosílabo No Indica las palabras que están bien acentuadas. Monosílabos: ¿Qué te ha dicho él cuando se ha enterado? ¿Que te ha dicho él cuando se ha enterado? FUE se acentúa cuando es: Forma del verbo ser Forma del verbo ir Siempre se acentúa FUE no se acentúa nunca Señala con qué opción rellenarías las dos palabras que faltan en "Yo __ que esto __ escribe así: Sé / sé se / sé se / se sé / se SE se acentúa cuando es: Pronombre reflexivo Imperativo del verbo ser y presente del verbo saber SI se acentúa cuando es: Adverbio de afirmación Conjunción interrogativa Nota musical Conjunción condicional MAS se acentúa cuando es: a) Comparativo b) Conjunción adversativa c) Adverbio de cantidad d) Las respuestas a) y c) son correctas EL se acentúa cuando es: Pronombre personal Artículo Se acentúa siempre No se acentúa nunca TU lleva tilde cuando: Es posesivo Es pronombre personal Nunca se acentúa Reproduce el sonido de una trompeta MI lleva acento ortográfico cuando es: Posesivo Nota musical Pronombre personal Nunca se acentúa TU no se acentúa cuando es: Posesivo Pronombre personal La forma del verbo ir FUE se acentúa: Sí, esta forma sí se acentúa No, por ser monosílabo La forma del verbo ser FUE se acentúa: Sí, a pesar de ser monosílabo No, no se acentúa SI no se acentúa cuando es: Nota musical Afirmación El presente de indicativo del verbo saber se acentúa: Sí No se acentúa por ser verbo El imperativo del verbo ser se acentúa: Sí No, al ser verbo no se acentúa Los monosílabos, como norma: a) No se acentúan nunca b) Siempre se acentúan Cuando un monosílabo pueda tener distintos valores y significados, para distinguir cuándo tiene uno u otro le ponemos acento. Este acento se llama tilde: Circunfleja Diacrítica DE se acentúa cuando es: a) Forma del verbo dar b) Preposición EL se acentúa cuando es: a) Artículo b) Pronombre personal MI se acentúa cuando es: a) Pronombre personal b) Adjetivo posesivo TE se acentúa cuando es: a) Pronombre personal b) Infusión FE se acentúa cuando es: a) Virtud b) Nunca SE se acentúa cuando es: a) Del verbo saber b) Pronombre reflexivo SI se acentúa cuando es: a) Nota musical b) Afirmación El adverbio de afirmación SI se acentúa a) Sí b) No es obligatorio La conjunción interrogativa SI se acentúa a) Sí, siempre b) No La nota musical SI se acentúa a) Sí, sobre todo en los títulos de las obras musicales b) Nunca La conjunción condicional SI se acentúa a) Solo en algunas clases de condicionales b) No, nunca El pronombre personal SI se acentúa a) Sí b) A veces, no FUE se acentúa cuando es: a) Forma del verbo ir b) Nunca TU se acentúa cuando es: a) Posesivo b) Pronombre personal El posesivo TU se acentúa a) Sí b) No, nunca El pronombre personal TU se acentúa a) Sí b) No, nunca EL no se acentúa cuando es: a) Artículo b) Pronombre personal El pronombre personal EL se acentúa: a) Sí, siempre b) Sí, pero solo cuando se refiere a personas El artículo EL se acentúa: a) Sí, cuando se escribe con minúsculas b) No Cuando se refiere a Dios, EL se acentúa: a) Sí b) No MAS no se acentúa cuando es: a) Adverbio de cantidad b) Conjunción adversativa El comparativo MAS se acentúa: a) Sí b) MAS no puede ser nunca comparativo La conjunción adversativa MAS se acentúa: a) Sí, algunas veces b) No El adverbio de cantidad MAS se acentúa: a) Sí b) No, salvo para evitar la confusión MI no se acentúa cuando es: a) Pronombre personal b) Adjetivo posesivo El posesivo MI se acentúa: a) Sí b) No, nunca TE no se acentúa cuando es: a) Pronombre personal b) Infusión El pronombre personal TE se acentúa: a) Sí b) No TE, cuando se refiere a la hierba que se toma en infusión, se acentúa: a) Sí b) No FE no se acentúa cuando es: a) Virtud b) No se acentúa nunca El pronombre reflexivo SE se acentúa: a) Sí b) No El imperativo del verbo ser se acentúa: a) Sí b) No, al ser verbo no se acentúa El presente de indicativo del verbo 'saber' se acentúa: a) Sí b) No se acentúa por ser verbo SE no se acentúa cuando es: a) Del verbo saber b) Pronombre reflexivo SI no se acentúa cuando es: a) Nota musical b) Afirmación La forma del verbo ser 'FUE' se acentúa: a) Sí, a pesar de ser monosílabo b) No, no se acentúa La forma del verbo ir 'FUE' se acentúa: a) Sí, esta forma sí se acentúa b) No, por ser monosílabo FUE no se acentúa cuando es: a) Si es del verbo 'ir' b) Nunca TU no se acentúa cuando es: a) Posesivo b) Pronombre personal Los monosílabos: a) Como norma, no se acentúan nunca b) Siempre llevan tilde c) Algunos se acentúan para diferenciarlos d) Las respuestas a) y c) son correctas MI lleva acento ortográfico cuando es: a) Posesivo b) Nota musical c) Pronombre personal d) Nunca se acentúa MI no se acentúa cuando es: a) Posesivo b) Pronombre c) Nota musical d) Las respuestas a) y c) son correctas TU lleva tilde cuando: a) Es posesivo b) Es pronombre personal c) Nunca se acentúa d) Reproduce el sonido de una trompeta TU no se acentúa cuando es: a) Posesivo b) Pronombre personal c) Interrogativo d) Siempre se acentúa TE se acentúa cuando es: a) Pronombre personal b) Nombre de bebida c) Nunca se acentúa d) Exclamación TE no se acentúa cuando es: a) Pronombre personal b) Infusión c) Se acentúa siempre d) La respuesta b) es correcta EL se acentúa cuando es: a) Pronombre personal b) Artículo c) Se acentúa siempre d) No se acentúa nunca EL no se acentúa cuando es: a) Artículo b) Pronombre personal c) Se acentúa siempre d) No se acentúa nunca MAS se acentúa cuando es: a) Comparativo b) Conjunción adversativa c) Adverbio de cantidad d) Las respuestas a) y c) son correctas MAS no se acentúa cuando es: a) Conjunción adversativa b) Adverbio de cantidad c) Comparativo d) Las respuestas b) y c) son correctas SI se acentúa cuando es: a) Adverbio de afirmación b) Conjunción interrogativa c) Nota musical d) Conjunción condicional SI no se acentúa cuando es: a) Conjunción condicional b) Pronombre personal c) Nota musical d) Las respuestas a) y c) son correctas SI se acentúa cuando es: a) Adverbio de afirmación b) Pronombre personal c) Conjunción interrogativa d) Las respuestas a) y b) son correctas DE se acentúa cuando es: a) Preposición b) se acentúa cuando es pronombre c) Forma del verbo dar d) Las respuestas a) y b) son correctas DE no se acentúa cuando es: a) Preposición b) No se acentúa nunca c) Forma del verbo dar d) Las respuestas b) y c) son correctas SE se acentúa cuando es: a) Pronombre reflexivo b) Imperativo del verbo ser c) Presente del verbo saber d) Las respuestas b) y c) son correctas SE no se acentúa cuando es: a) Pronombre reflexivo b) No se acentúa nunca c) Presente del verbo saber d) Imperativo del verbo ser Señala con qué opción rellenarías las dos palabras que faltan en "Yo __ que esto __ escribe así: a) Sé / sé b) se / sé c) se / se d) sé / se FE se acentúa cuando es: a) Nombre de mujer b) Nombre de virtud c) Interjección d) No se acentúa nunca FUE se acentúa cuando es: a) Forma del verbo ser b) Forma del verbo ir c) Siempre d) Nunca Monosílabos. Señala la opción correcta: Él se encontraba en el paso de peatones Poco puede añadir el a esta tragedia Monosílabos. Señala la opción correcta: ¿Tú ya no te acuerdas de cuál es tu asiento? Con tú ayuda he superado la prueba Monosílabos. Señala la opción correcta: No me gustan los tés dulces Té quiero Monosílabos. Señala la opción correcta: Cada día eres más distraído Tengo mas, más no insistas Monosílabos. Señala la opción correcta: Sé tú un buen estudiante Se que no he cumplido Monosílabos. Señala la opción correcta: Si tú quieres, vendré Dí que sí Monosílabos. Señala la opción correcta: ¿De qué hablaron en la asamblea? Déles los regalos a los amigos Monosílabos. Señala la opción correcta: ¿Qué te ha dicho él cuando se ha enterado? ¿Que te ha dicho él cuando se ha enterado? Monosílabos. Señala la opción correcta: Acuérdate de mi Acuérdate de mí Monosílabos. Señala la opción correcta: El coche de mi hermano esta en mí portal El coche de mi hermano está en mi portal Monosílabos. Señala la opción correcta: A mí que me registren A mi que me registren Monosílabos. Señala la opción correcta: Por mi no hay inconveniente Acuérdate de mí Monosílabos. Señala la opción correcta: Lo que si sé es que aquel día quedó grabado en mí Poco puede añadir él a esta tragedia Monosílabos. Señala la opción correcta: ¿Tú no te acuerdas de cuál es tu asiento? Con tú ayuda he superado la prueba Monosílabos. Señala la opción correcta: ¿Te llama a tí o a mí? ¿En tu casa acostumbran a tomar té? Monosílabos. Señala la opción correcta: Mí amor será eterno Dame a mí las gracias Monosílabos. Señala la opción correcta: Por mí, que investiguen Mí saxofón no da bien el mí Monosílabos. Señala la opción correcta: A mi me dijo que sí Dame a mí las gracias por mi gestión Monosílabos. Señala la opción correcta: Limítate a ofrecer tú parecer Tú siempre metes tu baza Monosílabos. Señala la opción correcta: Con tu ayuda he superado la prueba Tú recompensa la mereces tu personalmente Monosílabos. Señala la opción correcta: ¿Tu no te acuerdas de cuál es tú asiento? ¿Tú no te acuerdas de cuál es tu asiento? Monosílabos. Señala la opción correcta: Aquí acostumbramos a tomar té en vez de café Cuando llegues té prepararé un té Monosílabos. Señala la opción correcta: He comprado té Cuando vuelva, té llamaré Monosílabos. Señala la opción correcta: Ya están servidos los tés ¿Te tomas el te o té lo guardas para más tarde? Monosílabos. Señala la opción correcta: Te ruego que te vayas En el texto sobran varias tés Monosílabos. Señala la opción correcta: ¿En qué comercio te han dado el té? ¿En qué comercio té han dado el té? Monosílabos. Señala la opción correcta: Te vi ayer en los toros Té enviaré un libro sobre infusiones Monosílabos. Señala la opción correcta: Sirve un té a quien te lo pida ¿Te gusta el te con leche? Monosílabos. Señala la opción correcta: ¿Te tomas el té o lo guardas para más tarde? Té quiero Monosílabos. Señala la opción correcta: En mi casa acostumbran a tomar te Me encanta jugar una partida a la hora del té Monosílabos. Señala la opción correcta: No sé si hemos tomado té o manzanilla ¿Té llama a ti o a mi? Monosílabos. Señala la opción correcta: No me gustan los tes dulces No me gustan los tés dulces Monosílabos. Señala la opción correcta: él próximo lunes iré con el el próximo lunes iré con él Monosílabos. Señala la opción correcta: él ya sabe que el es él autor él ya sabe que él es el autor Monosílabos. Señala la opción correcta: él nunca te creyó él cuento he comprado el regalo para él Monosílabos. Señala la opción correcta: ¿qué sabrá él de este tema? el guardia le denunció solo a el Monosílabos. Señala la opción correcta: poco puede añadir el a esta tragedia él quería madrugar Monosílabos. Señala la opción correcta: el próximo fin de semana saldré con el él se encontraba en el paso de peatones Monosílabos. Señala la opción correcta: Hoy hemos comido más de lo debido, más es bueno Hoy hemos comido más de lo debido, mas es bueno Monosílabos. Señala la opción correcta: he estudiado mucho, mas en vano no ando mas, me canso Monosílabos. Señala la opción correcta: Dos más dos son cuatro Marta es mas alta que Ana Monosílabos. Señala la opción correcta: Mas vale pájaro en mano que ciento volando Salí a buscarte, mas ya te habías ido Monosílabos. Señala la opción correcta: llamé insistentemente, más no me oyeron Sé más cosas pero no te las digo Monosílabos. Señala la opción correcta: Galatea es para mí más dulce que el tomillo, más hermosa que la hiedra Galatea es para mí más dulce que el tomillo, mas hermosa que la hiedra Monosílabos. Señala la opción correcta: Lo había amado, mas comprendió que su sentimiento se había agotado Lo había amado, más comprendió que su sentimiento se había agotado Monosílabos. Señala la opción correcta: Este traje es mas moderno, aquel estaba anticuado Corre mucho, mas no va a ganar Monosílabos. Señala la opción correcta: Cada día eres mas distraído Podríamos resolver el problema más o menos así Monosílabos. Señala la opción correcta: Tengo mas, más no insistas Tengo más, mas no insistas Monosílabos. Señala la opción correcta: Aquella noche el tenor sí consiguió dar el sí Si tú me lo pides, yo sí lo hago Monosílabos. Señala la opción correcta: Preguntan que si ha vuelto en sí Se guardó para si la respuesta Monosílabos. Señala la opción correcta: Si contestas que sí, ya puedes empezar Sí te animas a venir, te esperamos Monosílabos. Señala la opción correcta: En cuanto volvió en sí, recordó lo ocurrido Aún no sé sí vendrán todos o solo los novios Monosílabos. Señala la opción correcta: Sí, seguro, llegaré antes de que os vayáis Ahora interpreta una fuga en sí bemol Monosílabos. Señala la opción correcta: Le habría encantado el panorama que se ofrecía ante si Confirman que sí ha vuelto en sí Monosílabos. Señala la opción correcta: Se guardó para sí la respuesta Aquella noche el tenor sí consiguió dar el sí bemol Monosílabos. Señala la opción correcta: Dí que sí Si tú quieres, vendré Monosílabos. Señala la opción correcta: Los dueños de la casa han venido dé Madrid Dé los resultados de la carrera, por favor Monosílabos. Señala la opción correcta: dé ya los regalos de cumpleaños cuando de la señal, saldremos Monosílabos. Señala la opción correcta: de dinero y de amistad, no dé más de lo merecido ¿de qué hablaron en la reunión dé vecinos? Monosílabos. Señala la opción correcta: ¿De qué hablaron en la asamblea? Déles los regalos a los amigos Monosílabos. Señala la opción correcta: No dé mucha profundidad dé campo a la foto Recibe este trofeo de parte de tus amigos Monosílabos. Señala la opción correcta: Déme cuenta de sus andanzas Dé a los pobres una parte de su sueldo Monosílabos. Señala la opción correcta: no dé mucho fondo a la foto cuando llegue, de mis saludos a su esposa Monosílabos. Señala la opción correcta: Recibe este trofeo de parte dé tus amigos Recibe este trofeo de parte de tus amigos Monosílabos. Señala la opción correcta: Sé que esta vida sé acaba: sé valiente Sé que esta vida se acaba: sé valiente Monosílabos. Señala la opción correcta: sé música sé cantó Monosílabos. Señala la opción correcta: él me dijo a mí que sí lo que si sé es que aquel día quedó grabado en mí Monosílabos. Señala la opción correcta: El próximo fin de semana saldré con él El quería madrugar Monosílabos. Señala la opción correcta: ¿Qué sabrá él de este tema? El guardia le denuncio solo a el Monosílabos. Señala la opción correcta: Tu limítate a ofrecer tú parecer Tu recompensa la mereces tú personalmente Monosílabos. Señala la opción correcta: Tú siempre metes tú baza Tu jardín es muy acogedor Monosílabos. Señala la opción correcta: Aún no lo sé ¿Qué sé de tí? Monosílabos. Señala la opción correcta: Sé rumorea que lo se Se miró en el estanque Monosílabos. Señala la opción correcta: Y tú se cuidadoso No sé nada de este río. Aquí no se nada (de nadar) Monosílabos. Señala la opción correcta: No sé nada de este río. Aquí no se nada (de nadar) Se prudente con los desconocidos Monosílabos. Señala la opción correcta: No sé en qué terminarán estas relaciones Sé rumorea que lo se Monosílabos. Señala la opción correcta: Se guardó para si la respuesta Aquella noche el tenor sí consiguió dar el si Monosílabos. Señala la opción correcta: Me dijeron que sí que había vuelto en sí Te habría encantado el panorama que se ofrecía ante si Monosílabos. Señala la opción correcta: Si, seguro, llegaré antes de que os vayáis Ahora interpreta esta fuga en si bemol La mayor intensidad con que pronunciamos una sílaba en una palabra se llama acento: Agudo Prosódico El acento prosódico es: a) La mayor intensidad con que pronunciamos una sílaba en una palabra b) Una rayita oblicua colocada sobre una vocal Una rayita oblicua colocada sobre una vocal se llama a) Coma b) Tilde Sílaba átona es: a) La sílaba acentuada b) La sílaba no acentuada La que siempre lleva tilde o acento ortográfico se llama sílaba a) Principal b) Tónica La sílaba que pronunciamos con mayor intensidad en una palabra se llama: a) Sonora b) Tónica La sílaba en la que recae el acento prosódico se llama: a) Aguda b) Tónica El acento ortográfico se coloca sobre la vocal de la sílaba: a) Esdrújula b) Tónica Sílaba tónica es: a) La que siempre lleva acento prosódico b) La primera sílaba en cualquier palabra La tilde es: a) El acento prosódico b) El acento ortográfico Las palabras agudas son las que llevan el acento en la sílaba: a) Primera b) Última Palabras llanas son las que llevan el acento en la sílaba: a) Última b) Penúltima Palabras esdrújulas son las que llevan el acento en la sílaba: a) Última b) Antepenúltima El acento prosódico es: a) La mayor intensidad con que pronunciamos una sílaba en una palabra b) Una rayita oblicua colocada sobre una vocal c) Equivalente al acento agudo d) La tilde Sílaba tónica es: a) La que siempre lleva tilde o acento ortográfico b) La que pronunciamos con mayor intensidad en una palabra c) La que no se acentúa d) La primera sílaba en cualquier palabra La tilde, cuando haya que ponerla, se coloca sobre: a) La vocal de la sílaba átona b) La vocal de la sílaba tónica c) La vocal o la consonante de la sílaba tónica, indistintamente d) La última vocal de la palabra Las vocales abiertas o fuertes son: a) a, i, u b) a, e, i c) e, i, u d) a, e, o Las vocales cerradas o débiles son: a) a, u b) i, u c) o, e d) a, e Para que haya diptongo se necesita: a) Una vocal abierta y otra cerrada b) Dos vocales cerradas c) Dos vocales abiertas d) Las respuestas a) y b) son correctas El triptongo es la unión en una sola sílaba de: a) Una vocal abierta entre dos cerradas b) Una vocal cerrada entre dos abiertas c) Tres vocales abiertas d) Tres vocales cerradas Dos vocales abiertas forman diptongo: a) A veces b) Nunca c) Siempre d) Si están en una palabra esdrújula Las vocales se clasifican en: a) Fuertes o abiertas y débiles o cerradas b) Tónicas o sonoras y mudas Las vocales fuertes o abiertas son: a) i, u b) a, e, o Las vocales débiles o cerradas son: a) a, u b) i, u Para que haya diptongo se necesita: a) Una vocal abierta y otra cerrada o dos vocales cerradas b) Dos vocales abiertas El triptongo es la unión en una sola sílaba de: a) Una vocal abierta entre dos cerradas b) Una vocal cerrada entre dos abiertas Dos vocales abiertas forman diptongo: a) Nunca b) Siempre Decimos que dos vocales están en hiato cuando dos vocales contiguas: b) Se pronuncian en un solo golpe de voz c) Pertenecen a sílabas distintas Dos vocales pronunciadas en una sola sílaba forman un: a) Hiato b) Diptongo Diptongo es: a) La pronunciación de dos vocales en un solo golpe de voz b) La pronunciación separada de dos vocales que están juntas Tres vocales pronunciadas en una sola sílaba forman: a) Hiato b) Triptongo Hiato es: a) La pronunciación separada de dos vocales que están juntas b) La pronunciación especialmente marcada de una sílaba Forman triptongo: a) Tres vocales cualesquiera que estén juntas b) Una vocal abierta entre dos cerradas i, u son vocales: a) Suaves b) Cerradas a, e, o son vocales: a) Débiles b) Abiertas o, e son vocales: a) Cerradas b) Abiertas Una vocal abierta entre dos cerradas forman diptongo/triptongo: a) No existe esta combinación b) Triptongo Una vocal cerrada entre dos abiertas forman diptongo/triptongo: a) No existe esta combinación b) Hiato Tres vocales abiertas a) Pueden formar triptongo b) Nunca pueden formar diptongo ni triptongo Tres vocales abiertas siempre forman hiato: a) Sí, siempre b) A veces pueden formar un triptongo Tres vocales cerradas no forman triptongo: a) A veces, sí b) Nunca Las palabras que llevan el acento en la última sílaba son: a) Agudas b) Graves Las palabras que llevan el acento en la penúltima sílaba son: a) Llanas b) Esdrújulas Las palabras que llevan el acento en la antepenúltima sílaba son: a) Llanas b) Esdrújulas Las palabras que llevan el acento en la anterior a la última sílaba son: a) Esdrújulas b) Llanas Las palabras agudas si terminan en vocal llevan acento ortográfico: a) En ese caso sí b) No es cierta esta afirmación Si terminan en vocal, en n o en s llevan acento ortográfico: a) Las palabras agudas b) Las palabras llanas Si terminan en 'y', llevan acento ortográfico: a) Las palabras llanas precedidas de otra vocal b) Las palabras agudas Si terminan en l, en s o en n, las palabras agudas llevan acento ortográfico: a) No es cierta esta afirmación b) Sí, es cierto Las palabras llanas si terminan en cualquier consonante que no sea n o s llevan acento gráfico o tilde: a) Sí b) A veces Cuando un diptongo formado por una vocal abierta y una cerrada deba acentuarse, la tilde se colocará sobre la vocal: a) Abierta b) Cerrada Cuando un diptongo formado por dos vocales cerradas deba acentuarse, la tilde se colocará sobre la vocal: a) Primera b) Segunda Tres vocales pronunciadas en una sola sílaba forman un: a) Hiato b) Triptongo El acento en los triptongos, cuando haya que ponerlo, se colocará sobre la vocal: a) Primera b) Del medio Un hiato entre vocal abierta y vocal cerrada, si recibe el acento la vocal abierta, se acentúa: a) Sí b) Según las nuevas normas, forman siempre diptongo y se acentúa según las reglas generales de los diptongos Cuando nos encontramos dos vocales en hiato, si recibe el acento la vocal cerrada, se acentúa siempre: a) Sí b) A veces Las palabras agudas llevan el acento prosódico: a) En la última sílaba, pero a veces pueden llevarlo en la penúltima b) En la antepenúltima c) En la última sílaba d) En la última si termina en n o en s Las palabras agudas llevan acento ortográfico: a) Sólo si terminan en vocal b) Si terminan en vocal, en n o en s c) Si terminan en y griega d) Si terminan en l, en s o en n Las palabras agudas terminadas en dos consonantes: a) No se acentúan b) Sólo se acentúan si la última es n o s c) Se acentúan siempre d) No hay palabras agudas terminadas en dos consonantes Las palabras agudas terminadas en ye: a) No se acentúan nunca b) Se acentúan según las reglas generales c) Se acentúan siempre d) Se acentúan si van precedidas de consonante Palabras llanas o graves son las que llevan el acento prosódico: a) En la última sílaba b) En la antepenúltima c) En la penúltima sílaba d) En la penúltima, sólo si la palabra termina en n o s Las palabras llanas llevan acento gráfico o tilde: a) En la última sílaba b) En la penúltima si la palabra termina en dos consonantes c) En la penúltima si termina en cualquier consonante que no sea n o s d) Las respuestas b) y c) son correctas Las palabras esdrújulas llevan acento prosódico: a) En la última sílaba b) En la antepenúltima sílaba c) En la anterior a la última sílaba d) Pueden llevarlo en todas excepto en la última Las palabras esdrújulas llevan tilde: a) Siempre en la penúltima b) Casi siempre en la antepenúltima, pero hay excepciones c) En la antepenúltima, pero sólo si terminan en vocal d) Siempre en la antepenúltima Las palabras sobreesdrújulas llevan acento prosódico: a) Antes de la antepenúltima sílaba b) En la antepenúltima sílaba c) En cualquier sílaba, excepto en las dos últimas d) Las sobreesdrújulas son iguales que las esdrújulas Tres vocales pronunciadas en una sola sílaba forman: a) Hiato b) Diptongo c) En una sola sílaba no se pueden pronunciar tres vocales d) Triptongo Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: Espieis loáis Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: adecuéis contraeis Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: veintidos toalla Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: pais gentío Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: panteón paélla Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: consanguineo croar Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: línea caér Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: después despues Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: Add description here! huerfano huérfano Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: petróleo petroleo Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: jerséy jersey Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: pirenaico pirenáico Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: Riója Rioja Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: Sion Sión Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: avion avión Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: truhán truhan Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: diastole diástole Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: riéron rieron Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: Oido Oído Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: poesia poesía Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: féisimo feisimo feísimo Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: siéntate cantonéo Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: linea marear Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: caido suave Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: léo sueño Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: continúes indivíduo Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: periódico húesped Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: aire fuégo Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: diáfano Gambóa Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: desahuciar poetico Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: miercoles área Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: farmacéutico poetico Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: diócesis miercoles Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: area cortáis Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: actúa solféo Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: tío oido Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: linea sabio Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: esplendido candidáto Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: Mediterraneo pataleo Acentuación de diptongos y hiatos. Selecciona la opción correcta: veintidos toalla ¿Cuál de los siguientes diptongos está bien acentuado? húesped fuego Indica las palabras que contienen un triptongo bien acentuado espiéis loáis ¿Están bien acentuados estos triptongos? Solo los triptongos: apreciáis durariais ¿Están bien acentuados estos triptongos? Solo los triptongos: Seáis guáu Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: ordinariéz aeronáutica Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: recien camión Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: bebió prohíbido Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: atribuíble fluido Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: Cuídese diúretico Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: estoy estóy Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: averígua averigua Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: huésped huesped Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: desahuciár desahuciar Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: leccion lección Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: sustituí ruído Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: fluido fluído Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: lingüistica lingüística Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: incluír incluir Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: imbuias imbuías Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: atribuible atribuíble Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: jesuita jesuíta Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: ruín ruin Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: gratuito gratuíto Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: Luis Luís Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: veintiun veintiún Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: Luisa Luísa Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: después despues Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: díafano diáfano Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: diócesis devuelvela Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: hincapié ordinariéz Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: hincapie ordinariez Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: acuatico camión Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: acuático camion Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: farmaceútico farmacéutico Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: escoliósis adiós Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: escoliosis adios Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: samurái samurai Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: recien recién Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: naúsea náusea Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: aeronáutica aeronaútica Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: ciénaga cienaga Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: acúerdate acuérdate Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: Esnaíder Esnáider Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: advirtáis advirtais Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: dieciséis dieciseis Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: cláusula claúsula Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: aúrea áurea aurea Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: acuático ácuatico Indica el diptongo correctamente acentuado en las siguientes palabras: ignorais ignoráis Selecciona la acentuación correcta. Diptongos y triptongos: Seais Seáis Selecciona la acentuación correcta. Diptongos y triptongos: juguéis jugueis Selecciona la acentuación correcta. Diptongos y triptongos: guáu guau Selecciona la acentuación correcta. Diptongos y triptongos: miau miáu Selecciona la acentuación correcta. Diptongos y triptongos: Guáira Guaíra Guaira Selecciona la acentuación correcta. Diptongos y triptongos: santiguáis santiguais Selecciona la acentuación correcta. Diptongos y triptongos: aprecieís apreciéis Selecciona la acentuación correcta. Diptongos y triptongos: acentuáis acentuais a, e, o son vocales: a) Débiles b) Abiertas o, e son vocales: a) Cerradas b) Abiertas a, e son vocales: a) Una abierta y otra cerrada b) Abiertas las dos Las vocales fuertes o abiertas son: a) a, i, u b) a, e, i c) e, i, u d) a, e, o Las vocales débiles o cerradas son: a) a, u b) i, u c) o, e d) a, e Para que haya diptongo se necesita: a) Una vocal abierta y otra cerrada b) Dos vocales cerradas c) Dos vocales abiertas d) Las respuestas a) y b) son correctas El triptongo es la unión en una sola sílaba de: a) Una vocal abierta entre dos cerradas b) Una vocal cerrada entre dos abiertas c) Tres vocales abiertas d) Tres vocales cerradas Dos vocales abiertas forman diptongo: a) A veces b) Nunca c) Siempre d) Si están en una palabra esdrújula Decimos que dos vocales están en hiato cuando dos vocales contiguas: a) Forman diptongo b) Se pronuncian en un solo golpe de voz c) Pertenecen a sílabas distintas d) Llevan h intercalada Dos vocales pronunciadas en una sola sílaba forman: a) Hiato b) Diptongo c) La sílaba tónica d) No puede haber dos vocales en una sola sílaba La h entre vocales: a) Se pronuncia con una ligera aspiración b) Rompe el posible diptongo c) Hace que haya diptongo d) No cuenta a efectos de acentuación Los diptongos formados por vocales abiertas o fuertes (a, e, o) se acentúan: a) Según las reglas generales b) Siempre en la primera vocal c) Dos vocales abiertas nunca pueden formar diptongo d) Los diptongos nunca se acentúan Los diptongos formados por dos vocales cerradas (i, u): a) No se acentúan nunca b) El acento recae en la segunda vocal c) Se acentúan indistintamente la primera o la segunda vocal d) Siempre se acentúa la primera vocal El grupo "ui": a) Siempre forma diptongo b) Unas veces es diptongo y otras no c) Nunca forma diptongo d) Es obligatorio acentuarlo El grupo "ui": a) Acentúa siempre la i b) Acentúa siempre la u c) Es diptongo y se acentúa según la regla de acentuación de los diptongos d) Al ser diptongo no se acentúa nunca Las palabras agudas terminadas en los diptongos au, eu, ou: a) Se acentúa la vocal cerrada b) Se acentúan en palabras de origen francés c) No se acentúan nunca d) Siguen las reglas generales de la acentuación y se acentúa la vocal abierta Las palabras agudas terminadas en los diptongos ay, ey, oy: a) Acentúan la vocal abierta b) No se acentúan nunca c) No hay ninguna palabra que termine de este modo d) Se acentúa la ye Tres vocales pronunciadas en una sola sílaba forman: a) Hiato b) Diptongo c) En una sola sílaba no se pueden pronunciar tres vocales d) Triptongo La tilde en los triptongos, cuando haya que ponerla, se coloca: a) Siempre en la última vocal b) Siempre en la vocal abierta, que es la del medio c) Se pueden acentuar pero no es obligatorio d) Los triptongos no se acentúan Señala cuál es la opción que contiene triptongos: a) Leáis croáis veías leyendo b) Sorteáis escribíais humeáis embreáis c) buey riau adecuéis averigüéis d) caéis oís traigáis creáis Dos vocales abiertas (a, e, o) juntas: a) Nunca forman diptongo, pero hay excepciones b) Siempre forman diptongo c) A veces pueden formar diptongo d) Nunca forman diptongo Dos vocales abiertas (a, e, o) juntas: a) Se acentúan según las reglas generales b) Nunca se acentúan c) Si forman diptongo, se acentúan d) Es discrecional acentuarlas o no En los diptongos formados por vocal abierta (a, e, o) más vocal cerrada (i, u), la tilde, cuando haya que ponerla, recaerá: a) Siempre en la vocal abierta, que es la primera b) Siempre en la segunda vocal c) Siempre en la vocal abierta d) No se acentúa nunca este diptongo Los diptongos formados por vocal cerrada (i, u) más vocal abierta (a, e, o) llevan el acento ortográfico: a) En la vocal cerrada b) Estos diptongos no se acentúan nunca c) Cuando corresponda acentuarlos, la tilde recaerá siempre en la vocal abierta d) Siempre en la primera vocal Señala cuál es la opción que contiene diptongos: a) Criticáis diosa Luisa b) Leas reo roe c) Caen caos loas d) Ríe freír maíz Indica la palabra con diptongo correctamente acentuada: laurel geografia Indica la palabra con diptongo correctamente acentuada: aireár pausa Indica la palabra con diptongo correctamente acentuada: devuélvela perifería Indica la palabra con diptongo correctamente acentuada: reina actuál ¿Están bien acentuados estos triptongos? Solo los triptongos: oiasele evaluéis Indica la palabra con diptongo correctamente acentuada: destruí Luís ¿Están bien acentuados estos triptongos? Solo los triptongos: repatriáis piéis ¿Están bien acentuados estos triptongos? Solo los triptongos: leáis fastidiais ¿Están bien acentuados estos triptongos? Solo los triptongos: rogueis vaciáis ¿Están bien acentuados estos triptongos? Solo los triptongos: juguéis Guaira Indica el diptongo correctamente acentuado: destruí Luís Indica el diptongo correctamente acentuado: construíste cuidado Indica el diptongo correctamente acentuado: Luísa buitre Indica el diptongo correctamente acentuado: veintiun ruina Indica el diptongo correctamente acentuado: puerta farmaceútico Indica el diptongo correctamente acentuado: grueso escolíosis Indica el diptongo correctamente acentuado: adios Juana Indica el diptongo correctamente acentuado: samurai acuático Indica el diptongo correctamente acentuado: dieciseís pierna Indica el diptongo correctamente acentuado: auréa sufrió Indica el diptongo correctamente acentuado: acuático espiába Indica el diptongo correctamente acentuado: acción ignorais Indica el diptongo correctamente acentuado: lingüística incluír Indica el diptongo correctamente acentuado: imbuías huído Indica el diptongo correctamente acentuado: casuista ruín Indica el diptongo correctamente acentuado: cuidádo casuística Indica el diptongo correctamente acentuado: juicio benjui Indica el diptongo correctamente acentuado: lingüísta atribuís Indica el diptongo correctamente acentuado: cúidate excluir Indica el diptongo correctamente acentuado: recluída triunfa Indica el diptongo correctamente acentuado: diúresis jesuítico Indica el diptongo correctamente acentuado: saharaui ruíndad Indica el diptongo correctamente acentuado: contribuír fluir Indica el diptongo correctamente acentuado: guiámos Sion Indica los triptongos correctamente acentuados. Solo los triptongos: veáis averiguáis Indica los triptongos correctamente acentuados. Solo los triptongos: leáis menguáis Indica los triptongos correctamente acentuados. Solo los triptongos: aprecieis diferenciáis Indica los triptongos correctamente acentuados. Solo los triptongos: guáu fastidiáis Indica los triptongos correctamente acentuados. Solo los triptongos: adecueis acentuáis Indica los triptongos correctamente acentuados. Solo los triptongos: riáis diástole Indica los triptongos correctamente acentuados. Solo los triptongos: acentuaís feísimo Indica las palabras correctamente acentuadas: avion fiar Indica las palabras correctamente acentuadas: truhán liamos Indica las palabras correctamente acentuadas: países ahinco Indica las palabras correctamente acentuadas: Seul grúa Indica las palabras correctamente acentuadas: laismo ortografía Indica las palabras correctamente acentuadas: ría increible Indica las palabras correctamente acentuadas: cáos león Indica las palabras correctamente acentuadas: línea caér Indica las palabras correctamente acentuadas: veraneo chimenéa Indica las palabras correctamente acentuadas: Leónidas heroe Indica la palabra correctamente acentuada: reordenar apogéo Indica la palabra correctamente acentuada: contemporáneo contráe Indica la palabra correctamente acentuada: Mediterráneo hérculeo Indica la palabra correctamente acentuada: panteón Bilbáo Indica la palabra correctamente acentuada: toalla craneo Indica la palabra correctamente acentuada: realeza paélla Indica la palabra correctamente acentuada: oceano simultáneo Indica la palabra correctamente acentuada: preambulo veranear Indica la palabra correctamente acentuada: Páez pleitéa Indica la palabra correctamente acentuada: poeta faraon Indica la palabra correctamente acentuada: óseo craneo Indica la palabra correctamente acentuada: herculeo aéreo Indica si están correctamente acentuados o no los interrogativos, los exclamativos y los relativos: Quiero que sepáis qué va a pasar Dicen que se va la persona qué quieres Palabras compuestas. Pon tilde donde corresponda Teorico-practico Teorico-practico Teórico-práctico Palabras compuestas. Pon tilde donde corresponda anglo + alemán angloalemán ángloalemán Palabras compuestas. Pon tilde donde corresponda balón + cesto baloncesto balóncesto Palabras compuestas. Pon tilde donde corresponda cien + pies cienpiés ciempiés Palabras compuestas. Pon tilde donde corresponda décimo + sexto décimosexto decimosexto Palabras compuestas. Pon tilde donde corresponda céfalo + tórax céfalotórax cefalotórax Palabras compuestas. Pon tilde donde corresponda tío + vivo tiovivo tíovivo Palabras compuestas. Pon tilde donde corresponda así + mismo asímismo asimismo Palabras compuestas. Pon tilde donde corresponda encéfalo + grama encéfalograma encefalograma Palabras compuestas. Pon tilde donde corresponda océano + grafía océanografía oceanografía Palabras compuestas. Pon tilde donde corresponda Arco + iris Arcoiris Arcoíris Palabras compuestas. Pon tilde donde corresponda sábelo + todo sabelotodo sábelotodo Palabras compuestas. Pon tilde donde corresponda Santa + Fe Sántafe Santafé Palabras compuestas. Pon tilde donde corresponda tócame + Roque tócamerroque tocamerroque Palabras compuestas. Pon tilde donde corresponda guia-catalogo guiacatálogo guíacatálogo Palabras compuestas. Pon tilde donde corresponda río + platense ríoplatense rioplatense Palabras compuestas. Pon tilde donde corresponda hispano + américa hispanoAmérica hispanoamérica Palabras compuestas. Pon tilde donde corresponda décimo + séptimo décimoséptimo decimoséptimo Palabras compuestas. Pon tilde donde corresponda punta + pie puntapie puntapié Palabras compuestas. Pon tilde donde corresponda medio + día mediodía mediodia Palabras compuestas. Pon tilde donde corresponda tira + líneas tiralíneas tíralineas Palabras compuestas. Pon tilde donde corresponda político + económico politicoeconómico políticoeconómico Verbo más pronombre pospuesto. Pon tilde donde corresponda dile díle Verbo más pronombre pospuesto. Pon tilde donde corresponda búscame buscame Verbo más pronombre pospuesto. Pon tilde donde corresponda espérame esperame Verbo más pronombre pospuesto. Pon tilde donde corresponda ríase riase Verbo más pronombre pospuesto. Pon tilde donde corresponda hablóme (él) hablome (él) Verbo más pronombre pospuesto. Pon tilde donde corresponda vamonos vámonos Verbo más pronombre pospuesto. Pon tilde donde corresponda proponte propónte Verbo más pronombre pospuesto. Pon tilde donde corresponda Dio + me Diome Dióme Verbo más pronombre pospuesto. Pon tilde donde corresponda oir + te oirte oírte Verbo más pronombre pospuesto. Pon tilde donde corresponda escribe + lo escribelo escríbelo Verbo más pronombre pospuesto. Pon tilde donde corresponda dispón + te dispónte disponte Verbo más pronombre pospuesto. Pon tilde donde corresponda limpió + le limpiole limpióle Verbo más pronombre pospuesto. Pon tilde donde corresponda marchó + se marchóse marchose Verbo más pronombre pospuesto. Pon tilde donde corresponda diga + me dígame digame Verbo más pronombre pospuesto. Pon tilde donde corresponda mirando + te mirandote mirándote Verbo más pronombre pospuesto. Pon tilde donde corresponda haga + se hágase hagase Verbo más pronombre pospuesto. Pon tilde donde corresponda contesto + le contéstole contestole Verbo más pronombre pospuesto. Pon tilde donde corresponda contestó + le contestóle contestole Verbo más pronombre pospuesto. Pon tilde donde corresponda ruego + te ruegote ruégote Verbo más pronombre pospuesto. Pon tilde donde corresponda di + se + lo díselo diselo Verbo más pronombre pospuesto. Pon tilde donde corresponda dibuja + lo dibújalo dibujalo Verbo más pronombre pospuesto. Pon tilde donde corresponda escribe + me + lo escribémela escríbemela Palabras latinas y extranjeras. Pon tilde donde corresponda básquet basquet Palabras latinas y extranjeras. Pon tilde donde corresponda master máster Palabras latinas y extranjeras. Pon tilde donde corresponda córner corner Palabras latinas y extranjeras. Pon tilde donde corresponda préssing pressing Palabras latinas y extranjeras. Pon tilde donde corresponda spónsor sponsor Palabras latinas y extranjeras. Pon tilde donde corresponda géntleman gentleman Palabras latinas y extranjeras. Pon tilde donde corresponda míster mister Palabras latinas y extranjeras. Pon tilde donde corresponda récord record Palabras latinas y extranjeras. Pon tilde donde corresponda ránking ranking Palabras latinas y extranjeras. Pon tilde donde corresponda handicap hándicap Palabras latinas y extranjeras. Pon tilde donde corresponda mánager manager Palabras latinas y extranjeras. Pon tilde donde corresponda pívot pivot Palabras latinas y extranjeras. Pon tilde donde corresponda smóking smoking Palabras latinas y extranjeras. Pon tilde donde corresponda contáiner container Palabras latinas y extranjeras. Pon tilde donde corresponda sui géneris sui generis Palabras latinas y extranjeras. Pon tilde donde corresponda déficit deficit Palabras latinas y extranjeras. Pon tilde donde corresponda item ítem Palabras latinas y extranjeras. Pon tilde donde corresponda desideratum desiderátum Palabras latinas y extranjeras. Pon tilde donde corresponda referendum referéndum Palabras latinas y extranjeras. Pon tilde donde corresponda currículum curriculum Palabras latinas y extranjeras. Pon tilde donde corresponda vox populi vox pópuli Palabras latinas y extranjeras. Indica la respuesta correcta superavit superávit Palabras latinas y extranjeras. Indica la respuesta correcta ídem idem Palabras latinas y extranjeras. Indica la respuesta correcta ex cáthedra ex cathedra Palabras latinas y extranjeras. Indica la respuesta correcta álter ego alter ego Palabras latinas y extranjeras. Indica la respuesta correcta in álbis in albis Palabras latinas y extranjeras. Indica la respuesta correcta alma máter alma mater Palabras latinas y extranjeras. Indica la respuesta correcta hábeas corpus habeas corpus Palabras latinas y extranjeras. Indica la respuesta correcta in illo tempore in illo témpore Palabras latinas y extranjeras. Indica la respuesta correcta ultimátum ultimatum Palabras latinas y extranjeras. Indica la respuesta correcta sub judice sub júdice Palabras latinas y extranjeras. Indica la respuesta correcta requiem réquiem Palabras latinas y extranjeras. Indica la respuesta correcta maremágnum maremagnum Palabras latinas y extranjeras. Indica la respuesta correcta magister magíster Palabras latinas y extranjeras. Indica la respuesta correcta accésit accesit Palabras agudas de origen vasco en -ai-. Indica la respuesta correcta Araquistáin Araquistain Palabras agudas de origen vasco en -ai-. Indica la respuesta correcta Argail Argáil Palabras agudas de origen vasco en -ai-. Indica la respuesta correcta Erdozáin Erdozain Palabras agudas de origen vasco en -ai-. Indica la respuesta correcta Iturgaiz Iturgáiz Palabras agudas de origen vasco en -ai-. Indica la respuesta correcta Indurain Induráin Palabras agudas de origen vasco en -ai-. Indica la respuesta correcta Gabarain Gabaráin Palabras agudas de origen vasco en -ai-. Indica la respuesta correcta Urtáin Urtain Palabras agudas de origen vasco en -ai-. Indica la respuesta correcta Zubiarrain Zubiarráin Palabras agudas de origen vasco en -ai-. Indica la respuesta correcta Alcáin Alcain Palabras agudas de origen vasco en -ai-. Indica la respuesta correcta Andoain Andoáin Palabras agudas de origen vasco en -ai-. Indica la respuesta correcta Belascoáin Belascoain Palabras agudas de origen vasco en -ai-. Indica la respuesta correcta Urzaiz Urzáiz Palabras agudas de origen vasco en -ai-. Indica la respuesta correcta Arkáitz Arkaitz Unidades de medida del Sistema Métrico. Indica la respuesta correcta milimetro milímetro Unidades de medida del Sistema Métrico. Indica la respuesta correcta miligramo milígramo Unidades de medida del Sistema Métrico. Indica la respuesta correcta hectólitro hectolitro Unidades de medida del Sistema Métrico. Indica la respuesta correcta decilitro decílitro Unidades de medida del Sistema Métrico. Indica la respuesta correcta kilómetro kilometro Unidades de medida del Sistema Métrico. Indica la respuesta correcta mililitro mililítro Unidades de medida del Sistema Métrico. Indica la respuesta correcta decágramo decagramo Unidades de medida del Sistema Métrico. Indica la respuesta correcta milígramo miligramo Unidades de medida del Sistema Métrico. Indica la respuesta correcta kilogramo kilográmo Adverbios en -mente. Indica la respuesta correcta tímidamente timidamente Adverbios en -mente. Indica la respuesta correcta tórpemente torpemente Adverbios en -mente. Indica la respuesta correcta sagazmente sagázmente Adverbios en -mente. Indica la respuesta correcta rápidamente rapidamente Adverbios en -mente. Indica la respuesta correcta asperamente ásperamente Adverbios en -mente. Indica la respuesta correcta solamente sólamente Adverbios en -mente. Indica la respuesta correcta estupendamente estupéndamente Adverbios en -mente. Indica la respuesta correcta verosimilmente heroicamente verosímilmente heroicamente Adverbios en -mente. Indica la respuesta correcta erróneamente erroneamente Adverbios en -mente. Indica la respuesta correcta facilmente fácilmente Adverbios en -mente. Indica la respuesta correcta lévemente levemente Adverbios en -mente. Indica la respuesta correcta hábilmente habilmente Adverbios en -mente. Indica la respuesta correcta absolútamente absolutamente Adverbios en -mente. Indica la respuesta correcta simultáneamente simultaneamente Adverbios en -mente. Indica la respuesta correcta heróicamente heroicamente Adverbios en -mente. Indica la respuesta correcta increíblemente increiblemente Verbo más pronombre pospuesto. Pon tilde donde corresponda acabó + se acabose acabóse Time is Up! Time's up 2 de enero de 2023/por Jesús Palacio https://xn--ortografiaespaola-sxb.com/wp-content/uploads/2021/01/LogoJesus4-300x154.png 0 0 Jesús Palacio https://xn--ortografiaespaola-sxb.com/wp-content/uploads/2021/01/LogoJesus4-300x154.png Jesús Palacio2023-01-02 14:09:032023-05-31 00:36:03Acentuación