La puntuación-Paréntesis Contesta las siguientes preguntas del test: La puntuación-Paréntesis 1. El paréntesis: Indica una aclaración sobre lo dicho Enmarca una interrupción del texto Encierra lugar o fecha de nacimiento de una persona, explicación de una cita, traducción de una palabra, etc. Todas las respuestas son correctas 2. Un paréntesis dentro de otro se indica por: Comillas Signos de paréntesis más pequeños Corchetes o rayas Depende del contenido del paréntesis 3. Cuando haya que ponerla, la coma hay que colocarla: Delante del paréntesis Detrás del paréntesis No hay normas sobre esto, es indiferente Depende del contenido del paréntesis 4. La traducción de palabras o frases extranjeras se pone: Entre comillas Entre paréntesis En cursiva Estas palabras traducidas se subrayan 5. En las obras de teatro se encierra entre paréntesis: La intervención de cada personaje Los títulos de los actos Las acotaciones y explicaciones Todas las respuestas son correctas 6. Antes del paréntesis, como norma, nunca se pone: Punto Coma Ni coma ni dos puntos Todas las respuestas son correctas 7. ¿En qué casos puede utilizarse punto y coma, coma o dos puntos antes del paréntesis? Cuando lo requiera el contexto Sólo si es una aclaración de lo anterior La coma se puede poner indistintamente antes o después del paréntesis Estos signos, en general, deben colocarse a continuación del paréntesis 8. ¿Qué signo de puntuación es este? [ ) ] Signo de cierre de paréntesis Signo de cierre de exclamación Time is Up! Time's up 1 de enero de 2023/por Jesús Palacio https://xn--ortografiaespaola-sxb.com/wp-content/uploads/2021/01/LogoJesus4-300x154.png 0 0 Jesús Palacio https://xn--ortografiaespaola-sxb.com/wp-content/uploads/2021/01/LogoJesus4-300x154.png Jesús Palacio2023-01-01 13:10:102023-05-31 00:45:02La puntuación-Paréntesis