La puntuación Contesta las siguientes preguntas del test: Puntuación 1. Cuando la oración subordinada es una adversativa: Siempre va separada por coma Nunca se coloca coma Se puntúa como cualquier otra subordinada No lleva coma si la oración es muy extensa 2. ¿Qué signo de puntuación utilizamos para separar los distintos elementos de una enumeración? Punto y coma Guiones Números Coma 3. Cuando se introduce una interrogación directa al final de una frase: Nunca pondremos coma Siempre va precedida de coma Se separa por punto Se puntúa como si no existiera interrogación 4. Las aposiciones explicativas van separadas por: Paréntesis Guion Comillas Comas 5. Las subordinadas consecutivas van separadas de la principal por: Punto y coma No llevan signo que las separe Coma Todas las respuestas son correctas 6. Cuando se omite el verbo porque se sobreentiende, se pone: Puntos suspensivos Coma Guion El verbo no puede omitirse nunca 7. El punto indica en un texto: Pausa fuerte sólo si es punto y aparte Pausa breve si es punto y seguido Indica cambio de párrafo Indica una pausa fuerte 8. Detrás de cada letra de las siglas se pone: Coma Nada Guion Punto, pero se recomienda eliminarlo 9. Cuando un enunciado ha quedado completo y tiene sentido pleno, utilizamos: Punto Punto final Coma Signo de cierre de exclamación 10. Detrás de los signos de admiración e interrogación: Se puede poner punto si lo exige el texto No se pone nunca punto Se pone punto cuando es final de texto Sigue las normas generales de puntuación 11. No se pone punto en las abreviaturas: Del sistema de medidas De los elementos químicos De los símbolos internacionales Todas las respuestas son correctas 12. Las siglas llevan punto: Al final En cada letra Las siglas se indican por comillas La RAE recomienda que no se ponga punto detrás de las siglas 13. ¿Se puede escribir punto detrás de un signo de interrogación? Nunca Sí, cuando sea preciso Sí, siempre Es mejor poner punto y coma 14. Detrás de las abreviaturas se coloca: Coma Punto Punto, excepto en el sistema de medidas y los símbolos No se pone nada 15. El punto y coma indica: Pausa fuerte Pausa breve Pausa intermedia entre el punto y la coma Que cambia la idea de la oración anterior 16. En períodos extensos formados por varios elementos separados por comas, los miembros se separan unos de otros por: Coma Punto y coma Punto Las respuestas a) y b) son correctas 17. En una oración extensa, ante las conjunciones mas, pero, aunque: Se pone coma Se pone punto y coma Se pone punto y seguido Se pone coma y también se puede poner punto y coma 18. En una oración que resume lo dicho anteriormente se pone: Dos puntos Punto y coma Punto Signo de exclamación 19. Para introducir una enumeración se escribe: Coma Dos puntos Punto y aparte No se pone nada 20. Después de fórmulas del tipo "expone", "solicita", "dispongo"..., se pone: Punto y seguido Punto y coma Dos puntos No se pone nada 21. Los dos puntos se utilizan: Para resumir una enumeración explicativa Tras un enunciado con significado completo en sí mismo Para introducir las palabras textuales de una persona Para introducir palabras textuales y para resumir una enumeración 22. También utilizamos los dos puntos: Para reproducir literalmente una cita textual Tras el saludo, en el encabezamiento de las cartas Para expresar duda e inseguridad del autor Para reproducir una cita textual y en el encabezamiento de las cartas 23. Cuando se corta una oración dejándola incompleta se pone: Puntos suspensivos Tres comas Corchetes Signo de interrogación entre paréntesis 24. En las enumeraciones, los puntos suspensivos equivalen a: Ignorancia Duda Etcétera Indignación 25. Los puntos suspensivos son: Cuatro Tres Cinco Los que se quiera, sin pasarse 26. La palabra etcétera puede sustituirse a veces por: Interrogación Admiración Puntos suspensivos Todas las respuestas son correctas 27. Cuando los puntos suspensivos se intercalan en un texto, indicando que hay un texto omitido, se ponen: Pegados al texto, sin dejar espacio Entre corchetes Entre guiones Separados por un mínimo de dos espacios por delante y otros dos por detrás 28. Los puntos suspensivos se colocan: Pegados al texto que los precede Dejando un espacio Dejando dos espacios Indistintamente, pegados o separados del texto 29. El paréntesis: Indica una aclaración sobre lo dicho Enmarca una interrupción del texto Encierra lugar o fecha de nacimiento de una persona, explicación de una cita, traducción de una palabra, etc. Todas las respuestas son correctas 30. Un paréntesis dentro de otro se indica por: Comillas Signos de paréntesis más pequeños Corchetes o rayas Depende del contenido del paréntesis 31. Cuando haya que ponerla, la coma hay que colocarla: Delante del paréntesis Detrás del paréntesis No hay normas sobre esto, es indiferente Depende del contenido del paréntesis 32. La traducción de palabras o frases extranjeras se pone: Entre comillas Entre paréntesis En cursiva Estas palabras traducidas se subrayan 33. En las obras de teatro se encierra entre paréntesis: La intervención de cada personaje Los títulos de los actos Las acotaciones y explicaciones Todas las respuestas son correctas 34. Antes del paréntesis, como norma, nunca se pone: Punto Coma Ni coma ni dos puntos Todas las respuestas son correctas 35. ¿En qué casos puede utilizarse punto y coma, coma o dos puntos antes del paréntesis? Cuando lo requiera el contexto Sólo si es una aclaración de lo anterior La coma se puede poner indistintamente antes o después del paréntesis Estos signos, en general, deben colocarse a continuación del paréntesis 36. La Raya se utiliza: En los diálogos, para indicar la intervención de los hablantes en los diálogos Para dividir una palabra incompleta al final de un renglón Para unir opciones alternativas Para dar una explicación 37. También utilizamos la Raya para: Introducir verbos declarativos en diálogos y narraciones Sustituir a veces al paréntesis explicativo Para encerrar algunos incisos Todas las respuestas son correctas 38. La Barra se utiliza: Para unir elementos alternativos Para separar quebrados en una línea Para separar varias líneas reproducidas en un renglón Todas las respuestas son correctas 39. También utilizamos la Barra para: Separar el número y el año de promulgación de un texto legal Indicar los finales de verso en una poesía en que los versos aparecen seguidos Separar los elementos en las referencias industriales Todas las respuestas son correctas 40. Las comillas se utilizan para: Encerrar frases reproducidas literalmente Pronunciar la u en las sílabas güe, güi Encerrar frases o ideas secundarias respecto a lo que se dice Todas las respuestas son correctas 41. Las comillas se utilizan también para: Indicar que una palabra es vulgar o extranjera Resaltar títulos de obras artísticas Encerrar texto reproducido literalmente Todas las respuestas son correctas 42. Las comillas se utilizan para: Dar énfasis a una palabra Dar sentido irónico a una palabra Indicar que una palabra es extranjera Todas las respuestas son correctas 43. Para encerrar nombres de marcas comerciales y títulos de obras literarias o artísticas, se utiliza: Letra cursiva Comillas Comillas que tienden a ser sustituidas por letra cursiva Todas las respuestas son correctas 44. Cuando se reproduce un texto que se abre con comillas, el punto se coloca: Antes del cierre de comillas Después del cierre de comillas Indistintamente No se pone punto después de comillas 45. Si las comillas empiezan después de iniciado el párrafo citado textualmente, el punto se coloca: Antes del cierre de comillas Después del cierre de comillas Indistintamente No se pone punto después de comillas 46. El guion es: Un trazo oblicuo de derecha a izquierda Un trazo igual que la raya Más largo que el signo menos Más corto que el signo menos y que la raya 47. El guion se utiliza para: Separar los dos elementos de una palabra compuesta Indicar que una palabra queda incompleta al final de un renglón Para encerrar un intervalo numérico Todas las respuestas son correctas 48. La diéresis consiste en: Un trazo curvo colocado sobre la n Dos puntos colocados sobre la u en las sílabas gue, gui Un trazo horizontal que separa los elementos en las palabras compuestas Un signo que encierra las palabras textuales 49. La diéresis se coloca solo sobre la letra: a u e o 50. Por analogía con güe, güi, también se puede colocar diéresis en palabras como antiguo, yegua, contiguo: Se puede colocar, pero no es del todo correcto Nunca Son excepciones que son correctas Sobre cualquier vocal cuando sea necesario 51. Los signos de exclamación se utilizan: En frases exclamativas Entre paréntesis, para indicar ironía En interjecciones Todas las respuestas son correctas 52. Los signos de interrogación son: Uno solo, que se repite al principio y al final de la pregunta Dos: el de apertura y el de cierre Uno solo, que se coloca al final Uno o dos, depende de si la pregunta es directa o indirecta 53. Los signos de interrogación se utilizan: En interrogaciones indirectas En interrogaciones directas Tanto en las interrogaciones directas como en las indirectas En las exclamaciones 54. Sin que se trate de una pregunta, el signo de interrogación se utiliza: Siempre encierra preguntas Cuando el lector debe escribir la respuesta Encerrado entre paréntesis, para expresar extrañeza, duda A veces se puede tratar de una exclamación 55. Cuando una frase tiene a la vez sentido admirativo e interrogativo, pondremos: No existe esta clase de oraciones Tanto al principio como al final, el signo del matiz que predomine Triple signo al principio y al final Signo de exclamación e interrogación, uno al principio y el otro al final 56. Al final de renglón, las palabras incompletas se separan por: Raya Barra Guion Todas las respuestas son correctas 57. Los signos de interrogación no se usan: Cuando la interrogación es indirecta Cuando indican admiración por algo o alguien Cuando van entre exclamaciones Todas las respuestas so correctas 58. Los signos de exclamación son: Uno solo, que se coloca al principio y al final de la frase Tres, dependiendo de la longitud de la frase Solo uno, que se coloca al final Dos: el de apertura y el de cierre 59. ¿Qué signo de puntuación es este? [ ¿ ] Signo de cierre de interrogación Signo de apertura de interrogación 60. ¿Qué signo de puntuación es este? [ ¡ ] Signo de apertura de exclamación Signo de cierre de exclamación 61. ¿Qué signo de puntuación es este? [ --- ] Raya Guion 62. ¿Qué signo de puntuación es este? [ / ] Raya Barra 63. ¿Qué signo de puntuación es este? [ : ] Punto y coma Dos puntos 64. ¿Qué signo de puntuación es este? [ “ ” ] Diéresis Comillas inglesas 65. ¿Qué signo de puntuación es este? [ - ] Barra Guion 66. ¿Qué signo de puntuación es este? [ ... ] Diéresis Puntos suspensivos 67. ¿Qué signo de puntuación es este? [' '] Comillas simples Comillas españolas 68. ¿Qué signo de puntuación es este? [ ) ] Signo de cierre de paréntesis Signo de cierre de exclamación 69. Los signos de exclamación son: Los signos de exclamación son: Uno solo, que se coloca al principio y al final de la frase Tres, dependiendo de la longitud de la frase Solo uno, que se coloca al final Dos: el de apertura y el de cierre 70. Los signos de exclamación son: Los signos de exclamación son: Uno solo, que se coloca al principio y al final de la frase Tres, dependiendo de la longitud de la frase Solo uno, que se coloca al final Dos: el de apertura y el de cierre 71. Los signos de exclamación son: Los signos de exclamación son: Uno solo, que se coloca al principio y al final de la frase Tres, dependiendo de la longitud de la frase Solo uno, que se coloca al final Dos: el de apertura y el de cierre 72. ¿Qué signo de puntuación es este? [ ; ] Punto y coma Punto y guion 73. ¿Qué signo de puntuación es este? [<< >>] Comillas españolas (o latinas) Comillas simples 74. ¿Qué signo de puntuación es este? [ , ] Coma Comillas 75. Uso de la coma. Indica la respuesta correcta: Ahora se dedican a cultivar, cebada, maíz, girasol, y olivos Ahora se dedican a cultivar cebada, maíz, girasol y olivos 76. Uso de la coma. Indica la respuesta correcta: Las ciudades más importantes son París, Roma, Madrid y Londres Las ciudades más importantes son, París, Roma, Madrid y Londres 77. Uso de la coma. Indica la respuesta correcta: Crían corderos, cerdos, conejos, y cabritos Crían corderos, cerdos, conejos y cabritos 78. Uso de la coma. Indica la respuesta correcta: Los profesores paseaban, los niños gritaban, los vecinos charlaban, y unos perros dormían a su lado Los profesores paseaban los niños, gritaban los vecinos, charlaban y unos perros, dormían a su lado 79. Uso de la coma. Indica la respuesta correcta: Si llegas a tiempo, iremos al cine Si llegas a tiempo iremos al cine 80. Uso de la coma. Indica la respuesta correcta: Cuando hay problemas todos buscamos soluciones Cuando hay problemas, todos buscamos soluciones 81. Uso de la coma. Indica la respuesta correcta: Begoña, la maquetadora de la editorial, ha cambiado de trabajo Begoña la maquetadora de la editorial, ha cambiado de trabajo 82. Uso de la coma. Indica la respuesta correcta: No te esfuerces, Juan, que ya no hay tiempo No te esfuerces Juan, que ya no hay tiempo 83. Uso de la coma. Indica la respuesta correcta: Ignacio, el amigo de Miguel, ha tenido otitis Ignacio el amigo de Miguel, ha tenido otitis 84. Uso de la coma. Indica la respuesta correcta: Quiere hacer las cosas bien pero no sabe Quiere hacer las cosas bien, pero no sabe 85. Uso de la coma. Indica la respuesta correcta: Todos queremos hacer las cosas bien, yo el primero Todos queremos hacer las cosas bien; yo el primero 86. Uso de la coma. Indica la respuesta correcta: La Navidad, la Nochevieja y el día de Reyes, son las fechas más señaladas de las vacaciones La Navidad, la Nochevieja y el día de Reyes son las fechas más señaladas de las vacaciones 87. Indica la respuesta correcta en el uso del punto: B.O.E., O.N.U., A.R.C.O. BOE, ONU, ARCO 88. Indica la respuesta correcta en el uso del punto: Me han suspendido las matemáticas ¡Vaya tragedia!. Tendré que dedicar el verano a estudiarlas Me han suspendido las matemáticas. ¡Vaya tragedia! Tendré que dedicar el verano a estudiarlas 89. Indica la respuesta correcta en el uso del punto: Es verdad, No tenemos más respuestas Es verdad. No tenemos más respuestas 90. Indica la respuesta correcta en el uso del punto: ¿Cuándo recibiremos el paquete? Lo recibirá usted mañana ¿Cuándo recibiremos el paquete?. Lo recibirá usted mañana 91. Indica la respuesta correcta en el uso del punto y coma: Lo sabía todo, tuvo tiempo de reaccionar Lo sabía todo; tuvo tiempo de reaccionar 92. Indica la respuesta correcta en el uso del punto y coma: Las calles eran amplias, las casas, señoriales; recorrimos la zona y contemplamos la ciudad entera, admirados de tanta hermosura Las calles eran amplias, las casas, señoriales, recorrimos la zona, y contemplamos la ciudad entera, admirados de tanta hermosura. 93. Indica la respuesta correcta en el uso del punto y coma: Esto no tiene solución tenemos que replantearnos el trabajo. Esto no tiene solución; tenemos que replantearnos el trabajo. 94. Indica la respuesta correcta en el uso del punto y coma: Un buen estudiante, no tiene grandes lagunas, suele, además, ir por delante del profesor. Un buen estudiante no tiene grandes lagunas; suele, además, ir por delante del profesor. 95. Diéresis. Si del verbo amar decimos amo y améis, del verbo averiguar: averigüo, averigüéis averigüo, averigueis averiguo, averigüéis averiguo, averiguéis 96. Diéresis. Si del verbo amar decimos amo y améis, del verbo avergonzar: averguenzo, avergonceis avergüenzo, avergoncéis 97. Diéresis. Si del verbo amar decimos amo y améis, del verbo desaguar: desagüo, desagüéis desaguo, desaguéis desagüo, desaguéis desaguo, desagüéis 98. Diéresis. Si del verbo amar decimos amo y amáis, del verbo fraguar: Fraguáis, fragüo Fraguo, fragüáis fraguáis, fraguo fraguo, fragüáis 99. Diéresis. Si del verbo amar decimos amo y améis, del verbo apaciguar: apacigüo, apacigüéis apaciguo, apaciguéis apaciguo, apacigueis apaciguo, apacigüéis 100. Diéresis. Si del verbo amar decimos amo y améis, del verbo santiguar: santiguo, santigüéis santigüo, santigüéis santiguo, santiguéis santigüo, santiguéis 101. Indica la respuesta correcta en el uso de la diéresis: antiguo antigüo 102. Indica la respuesta correcta en el uso de la diéresis: igüana iguana 103. Indica la respuesta correcta en el uso de la diéresis: fragua fragüa 104. Indica la respuesta correcta en el uso de la diéresis: águila ágüila 105. Indica la respuesta correcta en el uso de la diéresis: exiguo exigüo 106. Indica la respuesta correcta en el uso de la diéresis: piragua piragüa 107. Indica la respuesta correcta en el uso de la diéresis: guerra güerra 108. Indica la respuesta correcta en el uso de la diéresis: agüero aguero 109. Indica la respuesta correcta en el uso de la diéresis: guay güay 110. Indica la respuesta correcta en el uso de la diéresis: degüella degolla 111. Indica la respuesta correcta en el uso de la diéresis: merengue merengüe 112. Indica la respuesta correcta en el uso de la diéresis: yegüa yegua 113. Indica la respuesta correcta en el uso de la diéresis: contigüo contiguo 114. Indica la respuesta correcta en el uso de la diéresis: pingue pingüe 115. Indica la respuesta correcta en el uso de la diéresis: lengüa lengua 116. Indica la respuesta correcta en el uso de la diéresis: amortigue amortigüe 117. Indica la respuesta correcta en el uso de la diéresis: bilingüe bilingue 118. Indica la respuesta correcta en el uso de la diéresis: desagüe desague 119. Indica la respuesta correcta en el uso de la diéresis: ambiguo ambigüo Time is Up! Time's up 10 de mayo de 2021/por Jesús Palacio https://xn--ortografiaespaola-sxb.com/wp-content/uploads/2021/01/LogoJesus4-300x154.png 0 0 Jesús Palacio https://xn--ortografiaespaola-sxb.com/wp-content/uploads/2021/01/LogoJesus4-300x154.png Jesús Palacio2021-05-10 19:56:372023-05-31 00:53:06La puntuación