La puntuación Contesta las siguientes preguntas del test: Puntuación 1. Cuando la oración subordinada es una adversativa: Cuando la oración subordinada es una adversativa: Siempre va separada por coma Nunca se coloca coma Se puntúa como cualquier otra subordinada No lleva coma si la oración es muy extensa 2. ¿Qué signo de puntuación utilizamos para separar los distintos elementos de una enumeración? ¿Qué signo de puntuación utilizamos para separar los distintos elementos de una enumeración? Punto y coma Guiones Números Coma 3. Cuando se introduce una interrogación directa al final de una frase: Nunca pondremos coma Siempre va precedida de coma Se separa por punto Se puntúa como si no existiera interrogación 4. Las aposiciones explicativas van separadas por: Paréntesis Guion Comillas Comas 5. Las subordinadas consecutivas van separadas de la principal por: Punto y coma No llevan signo que las separe Coma Todas las respuestas son correctas 6. Cuando se omite el verbo porque se sobreentiende, se pone: Puntos suspensivos Coma Guion El verbo no puede omitirse nunca 7. El punto indica en un texto: Pausa fuerte sólo si es punto y aparte Pausa breve si es punto y seguido Indica cambio de párrafo Indica una pausa fuerte 8. Detrás de cada letra de las siglas se pone: Coma Nada Guion Punto, pero se recomienda eliminarlo 9. Cuando un enunciado ha quedado completo y tiene sentido pleno, utilizamos: Punto Punto final Coma Signo de cierre de exclamación 10. Detrás de los signos de admiración e interrogación: Se puede poner punto si lo exige el texto No se pone nunca punto Se pone punto cuando es final de texto Sigue las normas generales de puntuación Time is Up! Time's up 10 de mayo de 2021/por Jesús Palacio https://xn--ortografiaespaola-sxb.com/wp-content/uploads/2021/01/LogoJesus4-300x154.png 0 0 Jesús Palacio https://xn--ortografiaespaola-sxb.com/wp-content/uploads/2021/01/LogoJesus4-300x154.png Jesús Palacio2021-05-10 19:56:372023-01-11 19:38:10La puntuación