Vulgarismos

Vulgarismos

Los vulgarismos son palabras o expresiones que suponen alteración de las formas correctas y, en general, las usan las capas menos cultas de la sociedad o que se han interesado menos por el correcto uso del lenguaje.

Se pueden producir simplemente por el cambio de acentuación de una palabra o por errores de pronunciación en diptongos o hiatos, como bacalau, balustrada, linia, nuevísimo. En palabras o vocablos aislados nacen por recorte o añadido de sílabas o letras en esa palabra, metátesis o intercambio de vocales y consonantes: frego, arradio, arrascar, indiosincrasia, Grabiel, probe, visicitudes, cónyugue, que podemos ver en la lista adjunta. Y en expresiones, por giros y etimologías erróneas en la propia habla del pueblo.

El campo de los vulgarismos es ilimitado. Reproducimos aquí un buen número de ellos, que hemos considerado más extendidos o más repetidos. No es el objetivo de esta publicación profundizar más en los vulgarismos. Confiamos en que sean suficientes para corregir algunos de los más popularmente utilizados, y para despertar la curiosidad y estar en guardia ante otros que se nos presentan cada día.